¿Qué significa la “I” dentro de la comunidad LGBTIQ+?

Personas que se identifican con la sigla “I” luchan contra la discriminación en base a sus características sexuales, incluyendo el acceso a la salud, la educación, el empleo y otros derechos.
LGBTIQ+

editaint24@proton.me


Dentro de las siglas con la que se identifican la comunidad LGBTIQ+ se encuentra una identidad de la que muy poco se habla, nos referimos población Intersexual. Un término general que abarca a un amplio grupo de personas cuyas características sexuales quedan fuera de las “normas” típicas binarias de masculino o femenino.

Entre esas características pueden incluirse características sexuales primarias, como los genitales internos y externos, los sistemas reproductores, los órganos reproductivos, los niveles hormonales y los cromosomas de sexo o características sexuales secundarias que se hacen patentes en la pubertad.

Lea: ,Intersexualidad: “Personas invisibilizadas dentro de la diversidad sexual”

Comunidad LGBTIQ+ conmemora el Día de la Visibilidad Intersex

Cada 26 de octubre, a nivel mundial se conmemora el Día de la Visibilidad Intersex o el Día de la conciencia para la comunidad intersexual, una fecha en la que se conmemora la primera manifestación pública de personas intersexuales en América del Norte, el 26 de octubre de 1996, fuera de la sede en Boston, donde la Academia Americana de Pediatría convocaba su conferencia anual.

Según el estudio How Sexually Dimorphic Are We? Review and Synthesis (2000), de Melanie Blackless, alrededor del 1,7% de los nacimientos son de personas intersexuales.

Puede leer: Persona Trans: sinónimo de valentía y ejemplo de resiliencia

En el 2018, la capital de Costa Rica, San José, fue la sede que acogió la primera Conferencia Regional Latinoamericana de Personas Intersex, en donde se celebró “la pluralidad de nuestros cuerpos y la diversidad de nuestras voces”.

Durante esta conferencia, la población intersex latinoamericana y el caribe plantaron sus principales demandas a los gobiernos de la región, tales como el prohibir “de inmediato” toda práctica que modifique las características sexuales de una persona sin razones médicas fehacientes y sin el pleno consentimiento informado.

LGBTIQ+

De igual manera, el documento exige a las Instituciones Nacionales y Regionales de Derechos Humanos. “Investigar las violaciones sistemáticas de nuestros derechos humanos, conocidas y denunciadas ampliamente por distintos organismos internacionales y elaborar informes específicos sobre esas violaciones, así como darle seguimiento a los informes que presentan los movimientos Intersex”.

Lea: Ley trans en CostaRica “una ley que salva vidas” sostienen sus creador@s

Lo que se dice de procedimiento médicos en personas Intersex de la comunidad LGBTIQA+

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en 2016, mediante una nota publicada en su sitio web, denunció que en todo el mundo, bebes, niños y adolescentes intersex son sometidos a cirugías, tratamientos hormonales y otros procedimientos médicamente “innecesarios” en un intento de cambiar forzosamente su apariencia para alinearse con expectativas de la sociedad sobre cuerpos femeninos y masculinos.

Lea: Activistas LGBTIQ+ nicaragüenses alzan sus voces en Asamblea Legislativa de Costa Rica

En su publicación, el ACNUDH reconoció que “los Estados deben urgentemente prohibir las cirugías y los procedimientos médicamente innecesarios en los niñes intersex” y que el poner fin a estos abusos también requiere que los Estados creen mayor conciencia sobre los derechos de las personas intersex, que las protejan de discriminación en base a características sexuales, incluyendo en el acceso a la salud, la educación, el empleo, el deporte y en obtener documentos oficiales, así como una protección especial cuando son privadas de libertad.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...