Radio de Todas El salvador un medio feminista que trabaja con enfoque en Derechos Humanos

El rol de las radios comunitarias es informar a su audiencia sobre temas sociales que afectan a la población en El Salvador, entre ellos la violencia de género y la prevención de la violencia hacia las niñas adolescentes y mujeres, para ejercer su participación, sentirse reconocidos e identificados con sus planteamientos a través su sentir como ciudadanos y ciudadanas, que a su vez se han convertido en un espacio de denuncias ante las injusticias.

Durante años las radios comunitarias han trabajado para beneficio de las personas de las comunidades, no solamente proporcionado programas y servicios de información, sino también aportando de gran manera a la educación sobre temas que aún continúan siendo tabú para una gran parte de la población, pero además las radios han representado los intereses de la comunidad ante el Estado y los diferentes espacios de poder.

El Salvador

Tal es el caso de La Radio de Todas la primera emisora con un enfoque feminista en El Salvador, desde hace aproximadamente se ha dedicado a visibilizar la situación que atraviesan las poblaciones mas vulnerables de este país centroamericano, la idea surge porque no tenían un espacio donde realizar las denuncias y demandas de los sectores menos escuchados entre ellos mujeres, niñas, adolescentes y personas sexo disidentes. 

Aranza Rivas una mujer trans salvadoreña que sueña con ser abogada para defender derechos de personas LGBTIQA+ de su país

“Esta fue una iniciativa de un grupo de mujeres que estaban organizadas en la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local se plantaron fundar la radio, una radio diferente cuyo enfoque sea hablar de derechos humanos y hablar desde la perspectiva de la equidad” refiere la periodista y feminista Vanessa Cortez, quien a su vez explica que el trabajo no ha sido fácil, pero el mantener informada a la población ha sido uno de los motivos que las mantiene firmes.

Por su parte Joshi García locutora de la radio expresa “el principal objetivo de la fundación de la radio era comunicar y hacer radio feminista porque no había un medio que nos representara al feminismo en El Salvador y se creó para que todas fueran parte, por eso su nombre La Radio de Todas” también el trabajo que han venido realizando durante casi 13 años les ha permito conocer el trabajo de otras organizaciones que trabajan temas de incidencia y se dan a conocer atreves de la emisora.

La radio juega un papel muy importante ya que se ha convertido en un medio de acceso a la información y libertad de expresión, también ayuda a la formación en temas educativos, tomando en cuenta que se difunde material que ninguna otra institución hace, por ejemplo, hablar de derechos sexuales y reproductivos y la importancia de estar organizadas para acuerparse ante cualquier situación que suceda.

Personas de la población LGBTIQA+ cada día más desprotegidas por parte del Estado Salvadoreño

En el caso de Nicaragua que no existen medios independientes y las radios comunitarias han sido cerradas por el régimen como una manera de silenciar las voces que demandan justicia, “ante una dictadura que continúa violentando los derechos de las y los nicaragüenses tenemos el compromiso de visibilizar esta situación, pero además no podemos olvidar que la situación de Nicaragua es similar a la de, El Salvador asumimos la responsabilidad de tejer experiencias y también contar esas realidades” refiere la periodista, quien además se encuentra exiliada.

La radio nos sirve como un medio de comunicación que también trasciende, cambia y siembra, “para nosotras es fundamental que la comunicación feminista siempre se esté desarrollando y que conozcamos el trabajo que se realiza con las mujeres no solo de nuestro de país, sino también de Centroamérica, el estar en línea no permite llegar a más países” explica Joshi locutora de la radio.

Un impacto positivo que tienen las radios comunitarias es que se utilizan los micrófonos para demandar derechos y todo esto ayuda a poder logar la construcción y reconstrucción de las realidades sociales, esas que los Estados se niegan a aceptar más cuando existen regímenes autoritarios que imperan en casi todos los piases de la región Centroamericana y las voces de las personas que defienden derechos cada día se ven silenciadas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...