Régimen de Daniel Ortega con intenciones de desaparecer carrera de Comunicación de la UCA

El bajo reintegro de los estudiantes de comunicación social es la principal causa, pero también la ven innecesaria, en un país donde se reprime el ejercicio del periodismo y se han desaparecido los medios independientes. 
UCA

Por: Redacción Intertextual/ Voces en Libertad/ contactointertextualcr.com


La carrera de Comunicación de la Universidad Centroamericana, UCA, que fue, durante décadas, la principal cantera de producción de periodistas y comunicadores sociales de Nicaragua, podría desaparecer en 2024.

Así lo filtraron miembros del sindicato sandinista a familiares de estudiantes que habían logrado ingresar a esa universidad becados.

UCA

De acuerdo a la información filtrada a una exestudiante de esa carrera, quien se exilió del país tras la confiscación de la UCA, la mayoría de los pocos estudiantes que quedaban en esa carrera no se piensa reintegrar y han optado por cambiar de universidad, de carrera y otros exiliarse.

“Ya la carrera había perdido bastante demanda desde las protestas (18 de abril de 2018), porque la mayoría de nuestros padres y madres no querían ver que nos hicieran lo mismo que le vienen haciendo a los periodistas”, dijo “Indira”, ahora exiliada en San José, Costa Rica.

Odio a digna profesión de la UCA

Si bien no existen datos, un exdocente de la carrera comenta desde el anonimato que en algún momento Comunicación llegó a superar los 400 estudiantes, pero no lograba llegar ni a 200 cupos en los últimos años.

UCA

Tampoco se evidenciaba interés de los jóvenes por realizar prensa escrita o televisión, señala, sino que se inclinaban más a la producción multimedia con fines creativos y emprendimientos orientados a las ventas y negocios en línea, como productores multimedia e influencers.

“La verdad es que ya varios periodistas de la vieja escuela que dábamos clases ahí habían advertido que la cantera de periodistas que tuvo la UCA, se estaba secando porque los jóvenes no ven futuro en el periodismo, ya no hay medios independientes y se han dado cuenta que esta dictadura odia a los periodistas”, dijo el exdocente de la UCA.

En efecto, más de 200 periodistas han salido al exilio y cientos más han dejado de laborar en el oficio ante la represión de la dictadura, que solo permite el periodismo oficialista que repite propaganda y consignas del régimen.

Más de 54 medios grandes, pequeños y medianos han desaparecido en todo el país, las redacciones de La Prensa, 100% Noticias, Confidencial han sido confiscadas junto a decenas de emisoras católicas; más de 12 periodistas han sido detenidos y encarcelados, quedando en prisión el reportero Víctor Ticay.

¿“Importar” estudiantes de la UNAN?

Según la joven universitaria que abandonó la carrera, un pariente cercano de la familia que ha sido miembro del sindicato sandinista de la UCA, les notificó que ante la rala asistencia de estudiantes tras el cierre y confiscación de la universidad, el nuevo rector ha considerado “abrir los cupos a estudiantes de la UNAN-Managua para continuar estudios en la Casimiro Sotelo”.

De acuerdo con la información, las nuevas autoridades no convocaron a reintegro a docentes de planta de la carrera y otros que funcionaban como profesores horarios y algunos que estaban siendo “considerados”, no han respondido el llamado a “reintegro”.

UCA

“La verdad es que pocos profesores iban a ser reintegrados, pero había algunos que estaba siendo considerados porque en el reporte del sindicato no estaban marcados como opositores, pero esos profesores, la mayoría exestudiantes egresados de la carrera en años anteriores, se han ido del país o no responden el llamado a consulta”, dijo la fuente.

La otra opción, que según la fuente han considerado las autoridades impostoras, es hacer convenio con el Ministerio de la Juventud para becar y capacitar a miembros de la Juventud Sandinista como técnicos superiores en Comunicación, con opción a licenciatura tras cursar dos años y medio.

Una tercera opción que según la fuente se debate a lo interno, es fusionar la carrera de Comunicación de la UCA con la carrera de Comunicación para el Desarrollo de la UNAN, combinando las clases teóricas en esa universidad bajo control de la dictadura y realizando prácticas en la UCA, aprovechando la variedad y calidad de sus laboratorios multimedia, estudios de producción sonora y set de televisión.

Bajo doctrina política

Tal y como se esperaba de la dictadura, y siempre de acuerdo a la fuente del sindicato, las nuevas autoridades impostoras decidieron eliminar la cátedra abierta que servía como eje de debate de libre pensamiento y reemplazarla por una cátedra que podría ser bautizada “Cátedra de Dignidad y Paz”, orientada a “discutir los temas nacionales desde una óptica de la cultura de paz y valores nacionales”.

Para ello, dijo la fuente, consideran invitar a personajes ligados estrictamente a las estructuras de propaganda del régimen y periodistas oficialistas que salieron de esa universidad y luego vendieron la ética y los valores para plegarse a la dictadura por salarios y beneficios.

“Esa familia nos dijo sinceramente que mejor no regresará a la UCA, que con todo lo que estaban discutiendo y analizando, no iba a quedar nada de lo que conocimos como Libertad de Cátedra y Libertad de Expresión. Así nos dijo textualmente: ‘no pierdas tu tiempo ahí que si no desaparece vas a tener que lidiar con el discurso oficialista y yo sé que eso no es el pensamiento de ustedes».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...