Régimen de Daniel Ortega de brazos cruzados ante incremento de casos de violencia contra las mujeres en Nicaragua

machismo
Foto: Intertextual.

Aunque que desde hace años defensoras de las mujeres, ha venido trabajando para lograr que las autoridades apliquen la ley como debe ser para sancionar a los hombres que violentan a las mujeres en Nicaragua, no se logró hacer mayor incidencia en este tema, el mismo régimen se ha encargado de violentar los derechos de las mujeres mediante el cierre de las comisarías de la mujer y la falta de capacitación al personal que atiende a las víctimas.

Es importante conocer y tomar en cuenta que Nicaragua cuenta con algunos instrumentos legales que pueden ser de gran ayuda para frenar la ola de violencia que se vive en el país, especialmente la que se ejerce en contra de las mujeres, niñas y niños, las cifras de incremento de la violencia son alarmante para las organizaciones que continúan trabajando desde el exilio.

Lea: 22 femicidios en los primeros 3 meses en Nicaragua la máxima expresión de la violencia machista

Las personas deben entender que la solución de los problemas no es hacer uso de la violencia, en intertextual conversamos con un especialista en derecho el que no refiere lo siguiente acerca de este tema, “es claro que desde las instituciones se han violentado los derechos de las mujeres, un caso claro y reciente es el destierro que han sufrido entre ellas defensoras y feministas, las leyes no se aplican a los agresores y como abogados es algo que se nos sale de las manos”.

“¿para esto son las leyes?” dice víctima

Karla López sufrió violencia durante años su expareja la golpeaba y cuando se decidió a denunciar en los juzgados casi la obligaron a mediar con su agresor “nunca había sentido tanto miedo, ni me había sentido tan desprotegida, tenía en frente al hombre que me maltrataba y como única opción tenía la mediación, me dije ¿para esto son las leyes?”

ni una menos
Foto: Intertextual

Se debe continuar visibilizando la situación de las mujeres, las adolescentes y las niñas que cada día están más expuestas a sufrir violencia en contexto donde las agresoras gozan de impunidad y el acceso a la justicia cada vez es más difícil, sumado a que no cuentan con el acompañamiento legal ni psicológico que brindaban las organizaciones.

Lea: Semana Santa trágica deja mas de 80 fallecimientos en Nicaragua

Continúa explicando el especialista “No basta solamente con decir que tenemos las mejores leyes de Centroamérica, en cuanto a sanción de la violencia se refieren”, miramos en la actualidad tantos casos en la impunidad, no hay acceso a la justicia, las mujeres se sienten desprotegidas y uno como conocedor del derecho, aunque quiera ayudar no puede, por la situación del país y los que toman las decisiones son los jueces de familia.

Desde el estado se deberían de promover campañas que ayuden a sensibilizar a la población y de esta manera evitar que las cifras de violencia continúen en aumento, se debe estar claros que las leyes fueron creadas con el fin de penalizar todas aquellas faltas que atenten contra la integridad de las personas, en este caso la violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas.

Estado responsable

Damaso Vargas
Foto: Intertextual. La Damaso activista trans feminista exiliada en Costa Rica.

Para la activista transfeminista La Damaso Vargas, es difícil hablar de femicidios en Nicaragua sin un Estado responsable de la protección de las mujeres, mas aun cuando colectivos y mujeres defensoras están siendo perseguidas en el país.

“La capacidad de las activistas de acompañar a estas mujeres se esta viendo totalmente coartada y eso es doloroso para nosotros que sabemos que las familias necesitan acompañamiento”, sostiene Vargas.

Varga dice sentirse alarmada por las que están sucediendo con las mujeres en Nicaragua, apuntando a la poca intervención del Estado de Nicaragua en la protección a las fémina del país.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...