Régimen de Daniel Ortega ordena a universidades públicas contratar servicios de internet de ENATREL

Instituciones del Estado cancelan contratos con privados por órdenes del régimen. Universidades confiscadas también han recibido orientación y Ortega como Somoza, ahora se le ve en todos los negocios posibles. 
Enatrel

Por: Redacción Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


El régimen de Daniel Ortega impulsa este año con más fuerza, la oferta de servicios de internet a través de la estatal Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), principalmente en los municipios del país.

La entidad estatal ha hecho un relanzamiento publicitario de la venta del servicio desde el año pasado en clara competencia a las empresas privadas, que en ese rubro dominan el mercado nicaragüense.

Enatrel

Para un experto en este tema, el régimen les hace una competencia desleal, porque además de regular el servicio como Estado, también busca generar ganancias. “Se puede ver como competencia desleal”, afirma. Otros técnicos en esta misma materia, reconocen que la red que ofrece Enatrel, difiere en capacidad a las empresas Claro y Tigo, que son las compañías fuertes en la oferta de este servicio.

Puede interesarle leer: Régimen de Daniel Ortega con intenciones de desaparecer carrera de Comunicación de la UCA

En la página web de Enatrel, detallan que brindan el servicio de internet con la mejor cobertura del país con una amplia red de fibra óptica que ofrece a sus clientes una calidad de transmisión y recepción con precios altamente “competitivos” y conexión permanente las 24 horas del día.

Otro jugoso negocio del régimen de Daniel Ortega con Enatrel

Luego del estallido social del 2018, el régimen obligó a la mayor parte de las instituciones del Estado a cancelar los servicios de internet que mantenían con las empresas privadas que operan en el país, para adjudicar los contratos a la empresa Enatrel.

Una de estas instituciones que maneja un jugoso presupuesto para el pago de los servicios de internet es la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, la que canceló el contrato que mantuvieron por años con una de las empresas que dominan el mercado, para ceder la contratación del servicio al entidad que dirigen funcionarios orteguistas.

Esta misma práctica se repite en las universidades que les fueron canceladas sus personerías jurídicas por la Asamblea Nacional, y luego por el Ministerio de Gobernación, como la Universidad Centroamericana (UCA), que pasó a ser administrada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), bajo el nombre de “Casimiro Sotelo” y donde su nuevo rector Alejandro Genet, ha instruido seguir el lineamiento de contratar los servicios de internet que ofrece Enatrel, según fuentes ligadas a la institución.

Lea también: Dictadura en Nicaragua confisca la UCA y acusa a sus directivos de terroristas

Ortega en todos lados, como Somoza

Expertos en temas económicos aseguran que Ortega copia el modelo económico que mantuvo la dictadura de la familia Somoza, que creó diferentes empresas, para enriquecer sus arcas, compitiendo de una manera desleal con el sector privado.

“Se recuerda que la familia Somoza se apoderó de cementeras, ingenios azucareros, mataderos, importadora de vehículos, cervecería, y hasta haciendas ganaderas, para amasar una fortuna. A pesar que el sandinismo se proclama socialista, en la práctica son grandes capitalistas”, recalca una de esas fuentes.

Otro de los especialistas en informática reconoce que el servicio de internet que ofrece Enatrel a las universidades es inferior en capacidad de almacenamiento y velocidad, pero señala que las recomendaciones políticas se imponen a las técnicas, igual que ocurre con todo el aparato estatal.

Empresarios con “manos atadas”

Luego que Ortega ordenó al Ministerio de Gobernación cancelar en mayo de este año la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), y sus respectivas cámaras empresariales, el sector privado no cuenta con ninguna institución donde exponer sus desacuerdos, para defender sus intereses.

Lea también: Los diez “tesoros” que la dictadura en Nicaragua le roba a la UCA y al país entero

“Vemos que en Nicaragua las empresas Claro y Tigo callan frente a la competencia que les hace el régimen de Ortega, porque todos sabemos que a lo inmediato, les cae el brazo represor, para intimidarlos, cerrarlos o hasta apresarlos. En este país, nadie puede alegar leyes contra el gobierno, hay un aparato listo para reprimir aunque se tenga razón”, señala el economista.

Enatrel

En el año 2002, se conformó la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones, Canitel, agrupando a los Operadores de Nodos de internet, entre ellos las principales empresas del sector de proveedores de Servicios de Internet ISP, así como a Nodos del sector educativo y otras entidades vinculadas al desarrollo del internet en Nicaragua.

Dentro de las funciones que mantenía estaba dirimir los problemas que puedan afectar al sector, desde el punto regulatorio legal, comercial, ético y tecnológico, pero este esfuerzo se fue al caño, luego que el régimen decidió acabar con las instituciones del sector privado.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...