Régimen Ortega Murillo intensifica veto migratorio y apatridia de facto

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más documentó más de 160 casos de destierro y apatridia de facto bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

El Colectivo Nicaragua Nunca Más denunció que bajo el régimen de Daniel Ortega habían documentado 160 caso de apatridia de facto, una situación en la que las personas, a pesar de ser reconocidas como nacionales en el papel, no pueden gozar de los derechos constitucionales correspondientes.

destierro
Presas y presos políticos desterrados hacia Guatemala en 2024.

“Entre 2021 y 2024, un total de 111 casos públicos de nicaragüenses a quienes se les negó la entrada a Nicaragua, fueron obligados a salir de país o no se les renovó su pasaporte en el extranjero, por lo que se encuentran en apatridia de facto” declaró en informe la organización en octubre 2024.

También señaló que la “apatridia se ha materializado a partir de las declaraciones de desnacionalización de 453 nicaragüenses entre 2023 y 2024”; pero advierte que esta situación se remonta a años anteriores, cuando el gobierno comenzó a impedir el ingreso de ciudadanía, negar documentaciones, y desterrar a opositores y críticos. Entre los más afectados están periodistas, religiosos, defensores de derechos humanos, empresarios, políticos, feministas y músicos.

Intertextual pidió actualización de datos de apatridia al Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, Wendy Quintero periodista y defensora confirmó “según documentación del Colectivo, entre personas desterradas y apatridias hay más de 160 personas” un recuento desde 2021 a inicios de 2025. Sin embargo, es posibles que la cifra sea mucho mayor.

 Veto migratorio de parte  del régimen Ortega Murillo 

El gobierno de Ortega y Murillo han intensificado la negativa de ingreso a Nicaragua a ciudadanos y extranjeros, con más de 200 personas afectadas en enero de 2025. “Este mes se han lucido. Entre quienes les impiden ingresas a Nicaragua, siempre sale uno que otro nombre conocido. Pero en su mayoría son personas que no tienen participación o vinculación políticas” reveló en un reportaje el medio independiente Divergentes.

El medio confirmó que, a María Margarita Cuadra Lacayo, hermana del general en retiro Joaquín Cuadra, le negaron la entrada tras regresar de Estados Unidos. También la influencer Valeria Sánchez fue impedida de volver desde Miami, al igual que la cantante y presentadora de televisión Odalhya Fernández y la pilota Anielka Espino que regresaría de Miami a Nicaragua.

Divergente añade según información de una fuente en Agencia de Viajes. “No solo están bajando pasajeros de los vuelos que salen de Estados Unidos, sino de todos lados que viajan a Managua: lo hacen de México, Panamá, Costa Rica y El Salvador”.

Farah Eslaquit, Miss Nicaragua 2012   

La ex Miss Nicaragua 2012, Farah Eslaquit, se suma a la lista de figuras públicas impedidas de regresar a Nicaragua. “Desde hace dos semanas el régimen le negó el ingreso”, informó 100% Noticias. Aunque Eslaquit no ha comentado sobre la situación, continúa activa en redes sociales.  “No se descarta que el régimen le permita reingreso si logra convencer en un correo al Ministerio del Interior” agregó la fuente al medio.

El gobierno de Ortega y Murillo mantienen un control cada vez más estricto sobre la entrada y salida de la ciudadanía, generando temor e incertidumbre e la población. Según 100% Noticias, no existe cifras oficiales sobre la cantidad de ciudadanos afectados, pero las denuncias han aumentado en las últimas semanas. Y apunta “Se estima que al menos 15 personas son rechazadas a diario solo en vuelos de Avianca.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Periodistas nicaragüenses en el exilio luchan por sobrevivir combinando oficios

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión dentro de su país o desde el exilio -principalmente en Costa...

El Gobierno de República Dominicana solo espera recuperar cuerpos en colapsada discoteca de la capital

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las autoridades de República Dominicana han dado fin la noche de este miércoles a las esperanzas de encontrar personas con...

Cinco polémicas que marcan las elecciones presidenciales en Ecuador

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los ciudadanos de Ecuador vuelven este domingo a las urnas para elegir entre el presidente Daniel Noboa y...

Paraguay denuncia que no hubo consenso en la declaración de la Cumbre de la Celac

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Gobierno de Paraguay denunció este jueves que "no hubo consenso" en la declaración final de la IX Cumbre de...

26 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua durante el primer trimestre de 2025 reporta FLED

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Nicaragua es un país donde informar se ha vuelto un acto de resistencia, ejercer el periodismo independiente implica altos costos...

Rodrigo Chaves no acatará las indicaciones del Tribunal Supremo de Elecciones que lo apercibe por presunta beligerancia política

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) da curso a la denuncia en contra del presidente Rodrigo Chaves, por su participación...