¿Reordenar el mercado de Rivas o hacer uno nuevo?

Por: Redacción Intertextual/ ,contacto@intertextualcr.com

Siempre que soplan los vientos electorales en el municipio de Rivas, estos arrastran consigo el debate eterno sobre lo que hay que hacer con el mercado municipal, Por un lado están aquellos que desean que dentro de las promesas de campañas se pueda concretizar algún día el ordenamiento del principal centro de compras del departamento, y por otro, los que apuestan porque se construya un nuevo mercado municipal en Rivas.

n

Sergio Chavarría, un reconocido economista del departamento de Rivas considera que al mercado municipal, se lo tragó al desarrollo urbano, y que por lo tanto, se requiere de un espacio diferente que preste las condiciones necesarias, no solo para los comerciantes, sino para los compradores y para el resto de sectores que conviven en ese espacio municipal.

“Más que un mercado es un alboroto. Por ahí no pueden circular los vehículos, no puede circular nadie, porque los canastos con ropa o verduras están a media calle y no hay espacio para tanta gente” reconoce Chavarría quien lleva años señalando el reordenamiento es casi imposible en un lugar que no tiene ya hacia donde crecer.

n

Por lo tanto, el economista sugiere invertir en un nuevo mercado, ubicado en otro lugar, que sea funcional y que de garantía a todas las personas que circulan por la calle. Un mercado en el que haya un parqueo, no solo para los comerciantes, sino también para los compradores, tal y como ocurre en otros lugares de Nicaragua.

n

Chavarría considera que se debe de desmitificar esa idea de que si sacas el mercado del centro de la ciudad, este no va funcionar, y puso como ejemplo los supermercados Maxi Pali y La Colonia, a donde la gente llega, porque hay parqueo privado, y no hay una terminal de buses.

n

Arsenio Hurtado, un comerciante de pollos del mercado municipal de Rivas cree también que el ordenamiento del mercado de Rivas es una tarea difícil de concretar, y que lo que se necesita en la ciudad, es un nuevo espacio de compras donde quepan todas las personas.

n

“Hay gente que viene al mercado y como no hay parqueo, se va a los supermercados, y eso no nos beneficia en nada a los comerciantes. La gente busca seguridad y que hayan mejores condiciones y en el caso del mercado de Rivas, eso no lo tenemos” señala Hurtado.

n

La propuesta de construir un nuevo mercado se viene escuchando en esta ciudad desde hace mucho tiempo, sin embargo, ésta no ha podido llevarse a cabo, debido a que es una inversión millonaria y para las autoridades nacionales no es una prioridad.

Hace varios años, cuando era alcalde de Rivas, Mauricio Urtecho, su administración propuso que en la zona del anexo del mercado se construyera un edificio de tres plantas, y que se ubicara ahí, a aquellos comerciantes que estaba vendiendo en las calles y que obstaculizaban la libre circulación.

n

Esa propuesta finalmente no funcionó por razones desconocidas. Con el paso de los años, ese lugar se convirtió en una zona de bodegas de aquellos que tenían negocios en el edificio principal del mercado.

El mercado de Rivas, que se fundó en los años 80, tiene una extensión de 17 mil metros cuadrados, de los cuales casi 14 mil están en área construida.

n

El anexo, ubicado al oeste del edificio principal y que sirve como bodegas, ocupa casi el mismo espacio del mercado original y su periferia, además de la terminal que tiene las mismas dimensiones.

La primera actividad con mayor número de establecimientos en el mercado de Rivas es la venta de “productos textiles, prendas de vestir y calzado” los que representan más del 30 por ciento del total de establecimiento, esto según datos oficiales de la alcaldía del municipio.

n

Otros municipios del departamento han optado por crear sus propio espacio de compras locales, algunos sin resultados satisfactorios, como es el caso del mercadito de San Jorge o llamados Parque de ferias ubicado a un costado del estado municipal y que recibe muy pocas visitas, por el mismo problema que no cumplen con condiciones aptas ni para comerciantes ni compradores.

n

En el departamento solo los municipios de Rivas y San Juan del Sur cuentan con un espacio grande de compras concurrido pero sin parqueos y que se extienden cada día más a sus alrededores.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...