Represión de Daniel Ortega: “Ninguna religión se escapa de las garras del sandinismo”

Debate en la Universidad Internacional de la Florida, FIU, tras presentación de investigación sobre la represión de la dictadura de Daniel Ortega . La Iglesia católica ha sufrido 667 ataques y se registran  70 en contra de la iglesia evangélica.
Represión de Daniel Ortega

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com

Organizaciones de Sociedad Civil, académicos y estudiantes de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), debatieron sobre la persecución del régimen de Daniel Ortega en contra de la Iglesia Católica en Nicaragua y que, en los últimos meses, también se ha extendido contra otras denominaciones religiosas.

WhatsApp

“Ninguna religión se escapa de las garras del sandinismo y lo que ellos pretenden es exterminar por completo la fe del pueblo porque la fe inculca valores éticos y humanos en el desarrollo de la sociedad. Entonces el sandinismo, lo que quiere es tener a ciudadanos adoctrinados”, expuso la investigadora Martha Patricia Molina.

Lea: ,“La libertad de culto, persecución de la iglesia y feligreses”, preocupa a todos, afirma religioso

Represión de Daniel Ortega

Por su lado, Marcos Carmona, miembro de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), manifestó que la represión contra la fe, violenta flagrantemente la Constitución Política de Nicaragua en sus artículos 27, 29, 49, 69, 46 e importantes convenios internacionales de derechos humanos acogidos por el Estado en esta materia.

“Nicaragua se ha constituido en un país abusador, violador de los derechos a la libertad de religión porque no solo atenta contra obispos y sacerdotes sino que también hay una persecución contra los feligreses. Está prohibido hacer procesiones”, denunció Carmona.

Ataques del gobiernode Daniel Ortega: “Resistencia de obispos no se olvida”

Represión de Daniel Ortega

Tambien puede leer: 529 ataques registra el informe «Nicaragua una Iglesia perseguida»

Matthías Boening de la Sociedad Internacional por los Derechos Humanos (ISHR), destacó la importancia de este diálogo e instó a la comunidad internacional a respaldar la nominación de Monseñor Rolando Álvarez y Monseñor Silvio Báez al premio Nobel de la Paz 2024.

“Es importante dejarles saber a estos obispos que no se han olvidado sus nombres ni su fe y nosotros tenemos la obligación de recoger esa causa y ese motivo que ellos iniciaron y de esa manera, podemos ayudarles, continuando el trabajo de ellos como si estuvieran fuera de la cárcel”, indicó.

En este sentido, tanto Carmona como Molina, coincidieron en que la intervención mediadora de la Iglesia durante el conflicto social de 2018, logró que no hubiera una cantidad mayor de víctimas mortales en Nicaragua.

Octubre, mes de represión de parte del gobierno de Daniel Ortega

La dictadura Ortega-Murillo ha encarcelado a 12 sacerdotes, entre ellos a un obispo, monseñor Rolando Álvarez, condenado a 26 años de prisión tras ser declarado culpable en febrero de este año por delitos considerados como “traición a la patria”. Medios internacionales reportaron que monseñor Álvarez había sido excarcelado por las autoridades del régimen pero se negó a abandonar Nicaragua por lo que fue devuelto a la cárcel.

Represión de Daniel Ortega

Le puede interesar leer: Estas son las seis acciones del régimen de Daniel Ortega contra la iglesia Católica en Nicaragua

La coalición Nicaragua Lucha y el organismo Nicaragua Nunca+, señalan en informes recientes que en 2022, se intensificaron los ataques contra miembros de la iglesia Católica y el clero, primero abriendo procesos de criminalización a su trabajo y coartando su libertad de reunión, situación que incrementó con la prohibición de las procesiones en la Semana Santa de ese año. A esto se le debe sumar que varias diócesis tienen congeladas sus cuentas bancarias y el régimen les abrió proceso por supuesto lavado de dinero.

Le invitamos a leer: Iglesia Católica cierra Seminario Propedéutico de Bluefields por “asfixia económica”

El mes de octubre es cuando la dictadura se ha ensañado más con la iglesia Católica y sus sacerdotes. El régimen detuvo a seis sacerdotes pertenecientes a tres diócesis de diferentes localidades en los primeros nueve días de este mes de octubre, entre los que figuran: Julio Ricardo Norori e Iván Centeno, de la Diócesis de Estelí, y el padre Cristóbal Gadea, de la Diócesis de Jinotega.

El 05 de octubre fue detenido el párroco Álvaro Toledo, y el 07, el sacerdote Yesner Cipriano Pineda Meneses; ambos son de la Diócesis de Estelí. El 09 fue secuestrado el cura Ramón Esteban Angulo Reyes, de la Diócesis de Bluefields, en el Caribe sur de Nicaragua.

Crisis y represión de Daniel Ortega sujeta de estudio y debate

Por otro lado, el profesor Tony Pereira de la FIU, expuso el rol de la academía en asuntos sociales y destacó la importancia de la formación histórica de los jóvenes que permita desarrollar un sentido crítico. “El primer paso es debatir esas ideas y discutir y proponer soluciones a nivel estudiantil, pero después a nivel profesional”, apuntó.

Lea: Clero en el exilio pide a la iglesia en Nicaragua gestione la libertad de monseñor Rolando Álvarez

El excarcelado político Yubrank Suazo animó a las organizaciones defensoras de derechos humanos a continuar visibilizando la realidad de la Iglesia nicaragüense y el asedio y persecución que aún viven los sacerdotes y religiosos en cada templo y capilla.

Según el estudio “Nicaragua, una Iglesia perseguida” de la investigadora Martha Molina, han ocurrido 667 ataques en contra de la iglesia Católica y 70 ataques en contra de la iglesia cristiana evangélica como parte de la escalada represiva del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...