Responden a Ortega opositores y periodistas: “Más nicaragüenses que nunca” “el periodismo no parará”

Como Hitler contra los judíos: Ortega eliminó nacionalidad y ordenó robo de bienes a 94 nicaragüenses. En menos de siete días, el régimen de Nicaragua ha declarado apátridas a 316 nicaragüenses

Por: Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Managua. No hubo oportunidad de mostrar inocencias o culpabilidades: 94 nicaragüenses fueron pasados en un santiamén por la guillotina judicial de la dictadura sandinista, que los despojó no sólo de sus identidades, sino también de los bienes que pudieran poseer en el país.

Sin acusaciones, sin notificaciones, sin audiencias, sin pruebas, sin testigos, sin defensa, sin debido proceso, sin nada más que la nociva sed de venganza se tomó la medida draconiana de los jueces y verdugos a sueldo de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El sandinista presidente del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Managua, Ernesto Rodríguez Mejía, leyó la resolución supuestamente a petición de los jueces de Distritos Penales de Audiencias de la circunscripción Managua.

Puede interesarle leer también: Daniel Ortega deja sin patria y sin bienes a 94 nicaragüenses: Algunas reacciones de las víctimas

En la resolución, además, se impuso penas accesorias de inhabilitación absoluta y especial para ejercer cargos públicos, ejercer la función pública en nombre o al servicio del Estado de Nicaragua, así como ejercer cargos de elección popular y la pérdida de sus derechos ciudadanos de forma perpetua.

¿Y la acusación?¿Y el juicio?

Además, “a los acusados” se les declaró “prófugos de justicia”, según Rodríguez, sancionado por Estados Unidos y Europa junto a los demás jueces por violación de derechos humanos y corrupción.

El magistrado sandinista dijo que los 94 nicaragüenses fueron acusados por el Ministerio Público por los presuntos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en concurso real con el delito de propagación de noticias falsas a través de la tecnología de la información y de la comunicación, todo en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad.

“Los acusados ejecutaron y continúan ejecutando actos delictivos en perjuicio de la paz, la soberanía, la independencia y la autodeterminación del pueblo nicaragüense, incitando a la desestabilización del país, promoviendo bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras, todo en perjuicio de la paz y el bienestar de la población”, indicó el magistrado sancionado.

Rechazo total

Los magistrados de apelaciones de Managua explicaron que tomaron esa decisión en base a la inconstitucional “Ley especial que regula la pérdida de la nacionalidad nicaragüense”. Esta polémica ley fue aprobada el jueves pasado de forma expedita, así como la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, Soberanía y Autodeterminación para la Paz, publicada el 22 de diciembre de 2020.

Puede leer también: Ortega desterró hasta su propio compadre y al “Chino Enoc”

Los funcionarios judiciales de Ortega, notificaron de esa sentencia espuria al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Gobernación y al Consejo Supremo Electoral. La decisión fue calificada por uno de los afectados como un acto de fascismo al estilo del criminal dictador Adolfo Hitler, quien igual que Ortega, despojó mediante decretos de todo atisbo de humanidad a los ciudadanos judíos antes de robarles sus bienes y mandarlos a morir a los campos de concentración.

La mayoría de las víctimas de Ortega, además, califican como ilegal, arbitraria e ilegítima la resolución de los jueces del dictador.

“¡Nicaraguense por Gracia de Dios!…y hoy más que nunca ¿Qué derecho puede tener un grupo de mafiosos armados y desalmados a decidir que ya no soy hijo de mi madre? ¡Ninguno! El mismo valor moral de un atraco a mano armada por una pandilla de delincuentes”, escribió en sus redes sociales el economista opositor Enrique Sáenz, uno de los afectados por la medida.

“He vivido mi cumpleaños con la nefasta noticia de que el régimen me ha retirado mi nacionalidad y me ha declarado prófuga de la justicia. Soy más nica que nunca y más honrada que cualquiera de esa estirpe perversa que son los Ortega-Murillo”, escribió por su lado la periodista Jennifer Ortiz, directora de Nicaragua Investiga. “¡Por Nicaragua y por su libertad: el periodismo no parará!”, sentenció en Twitter.

En menos de siete días, Daniel Ortega, ha declarado apátridas a 316 nicaragüenses, entre ellos a los 222 expresos políticos que fueron excarcelados y desterrados a Estados Unidos el pasado 9 de febrero.

Entre los nuevos ciudadanos que ha embestido el régimen este miércoles, figuran periodistas y directores de medios, escritores, sacerdotes y religiosos, abogados defensores de derechos humanos, sociólogos e investigadores sociales, cineastas y ambientalistas. Estados Unidos protestó la medida y advirtió de consecuencias contra la dictadura Ortega-Murillo que azota Nicaragua desde 2007.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Luis Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

El secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió este viernes que "deslegitimó las dictaduras"...

Ortega y Murillo nombran a Ofelia María Villalobos Bravo como nueva ministra de Salud, la cuarta en los últimos seis años

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombraron este jueves a Ofelia María Villalobos Bravo como...

Poco más de 27 mil niños y niñas tienen solicitudes de refugio pendientes en Costa Rica

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

De acuerdo con información de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica, un total de 27.378...

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...