Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de abril en La Casa Blanca. La reunión entre ambos presidentes fue en gran parte pública ante los medios de comunicación, donde se reforzaron las alianzas estratégicas entre las dos naciones americanas. 

Uno de los principales temas que fueron discutidos durante la reunión fue el papel que tuvo y que posiblemente pueda tener en el tema de la deportación de personas migrantes con un estatus migratorio irregular. Cuando le consultaron a Donald Trump acerca de ¿Cuántos criminales planea enviar a El Salvador?, mencionó “la mayor cantidad posible”, dejando en el aire una posibilidad alta que las deportaciones a El Salvador continúen. 

Donald Trump
Fotografía cedida que muestra a guardias en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) transfiriendo a supuestos miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, en San Luis Talpa, El Salvador, el 16 de marzo de 2025. EFE//Presidencia de El Salvador

El pasado 15 de marzo, el gobierno estadounidense envió un grupo de 261 migrantes a El Salvador, con el fin de que fueran recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), cárcel salvadoreña que ha sido blanco de criticas por el trato que reciben los presos y ciertos aspectos que aparentemente no concuerdan con los derechos humanos. 

En la reunió entre Donald Trump y Nayib Bukele, el presidente de Estados Unidos reiteró su agradecimiento a El Salvador por la cooperación con los procesos de deportación de migrantes aparentemente pertenecientes a grupos criminales como el “Tren de Aruba y “Mara Salvatrucha.” 

Con relación a el salvadoreño que aparénteme fue deportado por “error” en ese grupo ya que no tenía antecedentes criminales y ninguna investigación abierta, con respecto a si lo enviaría de vuelta a Estado Unidos, Nayib Bukele señaló “por supuesto que no voy a hacerlo ¿cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos?”

El norteamericano Donald Trump, se fundamentó legalmente para realizar las deportaciones en el mes de marzo a El Salvador en la ley de 1798 que le permite expulsar a ciudadanos de países extranjeros a los que denomine como “enemigos extranjeros”, ya que Trump considera que “están invadiendo el territorio estadounidense” en referencia a las organizaciones criminales “Tren de Aruba y “Mara Salvatrucha”, que han sido las identificadas para realizar las deportaciones al país centroamericano. 

El presidente del El Salvador Nayib Bukele mencionó que “el encerró a miles para liberar a millones” en referencia a la campaña de seguridad que hubo en el país salvadoreño, a lo que Trump acotó “me gusta esa frase ¿la puedo usar?”, la reunión fortaleció la alianza y dejó la puerta abierta a que continue la colaboración entre los países para temas migratorios. 

Por: André Noguera

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El final de ‘Heartstopper’ llegará en forma de película a Netflix

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La serie 'Heartstopper' llegará a su fin con una adaptación cinematográfica de Netflix que pondrá punto final a la historia...

Colectivo Nicaragua Nunca Más: la Memoria como arma contra la impunidad

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

En el marco de su sexto aniversario, el colectivo Nicaragua Nunca Más conmemora con una jornada de reflexión y denuncia...

HRW: La captura de líderes indígenas en Guatemala es un «grave ataque» a la democracia

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) calificó este martes como un "grave ataque" contra la democracia la detención de...

El embargo con el que EE.UU. presionó a Nicaragua para su democratización cumple 40 años

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

El embargo comercial que el entonces presidente de Estados Unidos Ronald Reagan impuso a Nicaragua en 1985 para presionar al...

Rosario Murillo dice que los «imperdonables» no podrán regresar a Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La copresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, dijo este martes que los críticos y opositores con el Gobierno que dirige junto con...

Los derechos humanos, un pilar clave en la defensa de los migrantes en América Latina

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La defensa de los derechos humanos es uno de los pilares fundamentales en la protección de los migrantes, refugiados y...