Rivense pretende promover valores a través de la pintura

Por:  Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Perder un concurso de dibujo en cuarto grado, fue el impulso que  le permitió al rivense Santiago Adolfo Aburto Salgado de 37 años, descubrir su talento innato por la pintura, el arte que según él lo hace para promover valores.

Con sus pinceles y lienzos, le da vida a personas de la tercera edad, para transmitir valores a las nuevas generaciones, recordando el legado de estas generaciones muchas veces olvidadas. En su cuadros también refleja lo que él llama la “belleza femenina y de la  naturaleza”.

Intertextual conversó con este artistas para conocerle un poco más sobre sus trabajos y visión de la vida y acá se los plasmamos para que usted también le lea.

– Pero ¿ Cuál fue el dibujo con el que participaste en el  concurso de cuarto grado,  que te  llevó  a descubrir  tu  potencial artístico?

━ Era una tarea en  la que teníamos que dibujar los personajes de la fábula de la liebre y la tortuga, pero la profesora lo planteó a manera de competencia.

– ¿Qué pasó en la competencia?

━ Mi esfuerzo para ese tiempo, aún lo recuerdo. Sentí  que había dado todo de mi parte,  pero no gané el concurso, ganó un compañero de nombre Walter,  pero perder detonó en mi las ganas de seguir dibujando hasta el punto que después ganaba todos los concursos de dibujo que hacían en el colegio Santo Domingo de Guzmán, en honor a su patrono del mismo nombre.

¿ Así comenzaste a tener  interés por la pintura?

━Es algo que uno trae, pero mi interés despertó por primera vez con el dibujo de los personajes de la fábula la liebre y la tortuga y con el tiempo la directora de mi colegio Modoalda de Prado, me ayudó a inclinarme por la pintura y  en receso  leía historias  de arte en la biblioteca que llenaron mi cabeza de mucha fantasía y un amor romántico por la pintura.

– ¿Cuál es la técnica y género que más utilizas en tus obras?

━A estas alturas  siento que la técnica es el medio para comunicar lo que se desea, pero no el fin en si, aunque domino la mayoría de las técnicas pictóricas, me inclino por el óleo y el carboncillo, por ser a mi criterio las más nobles y antiguas, pero  también me fascina la acuarela por su frescura y espontaneidad.

¿Qué historia hay detrás de cada una de tus  pinturas?

━ Las pinturas son una parte de mi y pasan a ser un testigo visual de lo que pienso y trato de interrogar o incomodar al observador, quiero que vivan visualmente lo que sentí yo al plasmarlas, trato de plasmar esos momentos efímeros que se van como el viento.

¿A qué el uso frecuente de personas de tercera edad en tus obra?

━ Para transmitir los valores de ellos, porque si te fijás  están trabajando o realizando alguna  actividad.

¿ Dónde encontrás tu fuente de inspiración?

━ En lo cotidiano,  mundano y vanal.  En la naturaleza humana, los valores éticos, muchas veces la nostalgia como si ya hubiéramos pasado por esta tierra y estamos de nuevo.

¿Se puede vivir de la pintura en Nicaragua?

━ En algunos casos creo que si, lo que pasa es que el mercado del arte nicaragüense es muy pequeño y los espacios para mostrarlo son reducidos y hay círculos que muchas veces no te dejan aparecer, responden a otros intereses quizás no tan artísticos, si no de tendencia de moda o dinero.

¿Cuál ha sido la obra que  mejor te han pagado y en cuánto la vendiste?

━ Un retrato al carboncillo, del hijo de una señora que había muerto. Era amigo de mi papá y  el mejor pago fue ver las lágrimas y el abrazo que la señora me dio, sentí que me tocó el alma, casi que abrazaba a su propio hijo.

¿Cuál de tus pinturas te ha impactado más y por qué?

━ He tenido pinturas que llaman mucho la atención a la gente,  incluso se toman fotos, pero  para mi cada una tiene lo suyo y toca a espectadores diferentes. He hecho dibujos sencillos y personas dicen que son geniales y otros que no, eso es lo bonito del arte.

¿Cuánto es el tiempo promedio que tardas para crear una obra?

━ Esto es muy variable, pareciera muchas veces que no estoy pintando, pero siempre estoy pensando, así que  siempre hago arte, la inquietud nunca me abandona.

– ¿Tus colores preferidos?

Me gustan mucho los colores fríos, en especial el verde, porque simboliza la esperanza, el azul por el espacio y la cosmogénesis y los naranjas porque son colores terrenales y místicos.

¿Lo mejor y lo peor de este mundo?

━ Lo mejor es la vida, la sonrisa de los niños, los consejos de los viejos, lo peor del mundo es el odio, la envidia, avaricia, desgraciadamente es lo que más abunda.

Además de la pintura ¿A qué otras actividades te dedicas?

━ Soy ilustrador con énfasis en la literatura infantil, trabajo en publicidad y diseño gráfico y como deporte practico el ajedrez

¿Qué  retos tienes por delante?

━ Tratar de encausar mi vida y construir una familia, vivir sin molestar a nadie

¿Alguna recomendación  a jóvenes?

Hay que buscar en el corazón lo que te apasiona. Como decía Charles Buckowski, “encuentra lo que amas y deja que te mate”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en Madrid desde 2022, presentó este fin de semana su novela 'Un silencio lleno...