Rosario Murillo mantiene «mecanismo de terror psicológico» sostiene Alexa Zamora

Alexa Zamora

Por: Redacción Intertextual contacto@intertextualcr.com


La noche de de este miércoles, al finalizar el acto de graduación de la Policía, Rosario Murillo Zambrana, vicepresidenta del país y vocera del régimen sandinista que preside su esposo, el dictador Daniel Ortega, admitió que los controversiales Consejos del Poder Ciudadano (CPC), mantienen vigilancia sobre la ciudadanía.

Murillo Zambrana demostró el temor que tiene ante un posible levantamiento de la ciudadanía en contra de su régimen, que ha sido acusado por organismos defensores de derechos humanos de cometer crímenes de lesa humanidad.

La número dos de la dictadura, dijo que en Nicaragua existe un clima de paz y que para evitar perderla, mantienen vigilancia sobre la ciudadanía, especialmente en aquellas que consideran opositores a su regimen.

“Policía, Ejército y un Pueblo que sabe vigilar además; la comunidad es protagonista de la seguridad también. Por supuesto que los cuerpos especializados, como la Policía y el Ejército cumplen sus funciones, pero la familia es protagonistas también de la seguridad”, dijo Rosario Murillo durante su intervención al finalizar el acto que se realizó de forma privada en el Centro de Convenciones Olof Palme, a pocos metros de su vivienda, en Managua.

“Mecanismo de terror” de Rosario Murillo

Por su parte, Alexa Zamora, una joven opositora en el exilio y defensora de derechos humanos en Nicaragua, reaccionó a las afirmaciones de Murillo, expresando que el régimen mantiene una “Estado de alerta y desconfianza” entre la población, que ya no puede expresarse libremente sobre la grave crisis sociopolítica que atraviesa el país desde el año 2018.

Alexa Zamora

“Esto es un mecanismo de terror psicológico y que propicia la ruptura del tejido social de forma tal que los nicaragüenses ya no expresan sus inquietudes e inconformidades contra el Gobierno por el temor a que personas que los escuchen puedan ser informantes y que esto traiga consecuencia represiva como persecución policial o traiga encarcelamiento”, dijo Alexa Zamora a InterTextual.

Actualmente, operadores del régimen sandinista asedian a ciudadanos, señalados por los CPC de los barrios de ser opositores, a quienes asedian en sus viviendas dos veces al mes y les toman fotografías, con el argumento que están “bajo investigación” por supuestamente cometer el delito de “traición a la patria”.

Los operarios se hacen pasar como policías de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), para tomar fotografiís a los opositores.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Elon Musk saldría del gobierno de Estados Unidos en las siguientes semanas

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

El multi millonario Elon Musk, ha sido pieza clave para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en sus...

Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que «maravilla» al pastelero Jordi Roca

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

Entre las montañas y el caribe panameño de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, un grupo de indígenas panameños...

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...