Sacerdote exiliado critica el accionar de la oposición de Nicaragua en el sexto aniversario de abril 2018

misa exiliados

Este 14 de abril se llevo a cabo la celebración de una eucaristía en la parroquia San Isidro Labrador en Vázquez de Coronado en Costa Rica, para conmemorar el sexto aniversario de la rebelión abril 2018 en Nicaragua.

La misa estuvo a cargo del sacerdote Uriel Vallejos originario de Nicaragua y desterrado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a la actividad religiosa acudieron nicaragüenses en este país centroamericano.

Esta actividad se llevo bajo el lema “libertad, verdad, justicia y democracia”, los colores azul y blanco estuvieron presentes en la iglesia, para los presentes esta es una manera de recordar lo sucedido en el país, pero al mismo tiempo renovar el compromiso de continuar trabajando y uniendo esfuerzos para lograr la democratización del país.

Lea: Enrique Sáenz: “abril es una pesadilla para Daniel Ortega y Rosario Murillo”

Padre Uriel VallejosMediante su homilía el religioso insto al pueblo a no perder las esperanzas, de igual lamentó el dolor de los nicaragüenses producto de no estar de acuerdo con régimen lleno de odio y que no busca el bienestar que ha utilizado su poder para humillar a los más desvalidos “cuando van a entender que el dolor de las víctimas abusada, excluida en la cárcel el sufrimiento de los padres que perdieron a sus hijos hace seis años y que aun las lluvias no lavan las sangre”.

Abril 2018: Fijen su mirada en el dolor del pueblo, critica el Sacerdote

También se refirió a la oposición que “dejen se ser motivo de controversia y fijen su mirada en el dolor del pueblo, no sean como los judas que solo buscan las 30 monedas y se va”, eso no es liderazgo el compromiso debe ser crucial en este tiempo 6 años de lucha las esperanza no se debe perder, el dolor de las víctimas aun sigo vivo y “es momento de buscar la verdadera unidad donde se busque el bien para todos no para unos cuantos” concluyo.

Para Arlen Sequeira participar de esta actividad es renovar su compromiso por la lucha de abril “me siento bien porque este es un buen inicio siento que no estamos uniendo más, el régimen no nos va detener, aunque a veces nos sintamos perdidos, siempre hay una salida” es que los asistentes a esta actividad mantienen la esperanza de lograr una verdadera justicia para exista paz y democracia en Nicaragua. 

Lea: Salida de la OEA deja en vulnerabilidad a nicaragüenses ante las violaciones derechos humanos y crímenes de lesa humanidad

“No podemos ser cristianos indiferentes o tibios, sino determinantes y decididos en este camino” dijo Vallejos, algo que se debe de reconocer es el acompañamiento que ha brindado la iglesia católica a los nicaragüenses que viven sumergidos bajo un régimen dictatorial, a su vez afirmo su compromiso de continuar acompañando al pueblo que sufre, a cada una de las victimas y por su puesto a las madres de los asesinados.

Padre Harving Padilla
Padre Harving Padilla.

Uno de los cuestionamientos más fuertes durante la homilía fue “servir, no servirse de la de la mayoría para llenar fichas de relato o listas de asistencias, que no sustentan el financiamiento que reciben por parte de ONGS y fundaciones que se dicen haber creado para trabajar por aquellos que en la realidad no reciben absolutamente nada, que tampoco por dignidad merecían”

“Si estamos en abril, el dolor de las gárgolas, si, es abril el mes de la paz, pero aquella de ancianos sin alma, aferrados ala poder y ala dinero, discípulos de satanás, este es abril mes de la concientización, de la moral y de la libertad” para mucho abril es un mes de dolor, un dolor que no reconoce el régimen por sus ansias de poder, pero que todo un pueblo desde el exilio se lo recuerda a cada momento.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...