Salida de la OEA deja en vulnerabilidad a nicaragüenses ante las violaciones derechos humanos y crímenes de lesa humanidad

yader ValdiviaDesde hace varias décadas se celebra el día internacional de las Américas, esta efeméride tiene como objetivo dar a conocer la soberanía y la unidad entre los países partes, su origen esta en la primera conferencia internacional americana lo que hoy llamamos OEA, entre los años 1889 y 1890, como una manera de buscar soluciones a los conflictos y buscar la defensa de los derechos humanos de las personas a nivel mundial.

Las resoluciones mas significativas que se pueden recordar están el golpe de estado que realizo en Honduras, cuando expulsaron al presidente Manuel Zelaya y lo enviaron Costa Rica en su momento la organización de estados americano aplico la carta democrática para honduras en el año 2009, esto en la búsqueda de la democracia de todos los estados partes.

A raíz de la crisis sociopolítica en 2018 la Organización de Estado Americanos (OEA) toma la decisión de crear un grupo de expertos que hasta el momento son los encargados de documentar los casos de violación a los derechos humanos de los y las nicaragüenses, donde en reiteradas ocasiones se han dado a conocer informes sobre los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Lea: OEA busca promover y apoyar prácticas del periodismo independiente en las Américas

«La creación de este grupo de expertos han ayudado a visibilizar al exterior todas las violaciones a los derechos humanos, aunque Nicaragua tomo la decisión de retirarse no significa que se continue trabajando sobre el mismo eje» refirió Yader Valdivia defensor de derechos humanos, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +.

Nicaragua decide salirse de la OEA

OEA Managua - Prensa Oficialista
OEA Managua – Prensa Oficialista.

La salida de Nicaragua de la organización de los estados americanos (OEA) oficializó el 19 de noviembre del 2023 justamente después de dos años que el dictador nicaragüense Daniel Ortega activo el proceso para abandonar el organismo especialmente por criticas que realizaron los estados partes ante los comicios electorales que el fue reelegido. 

Esta acción tiene desventajas para Nicaragua según Valdivia el que Nicaragua ya no forme parte de esta unión de países, se aísla de la comunidad internacional y el impacto es para los nicaragüenses ya que no existen otros órganos u organismo que puedan someter al escrutinio a nicaragua en materia de derechos humanos «esta acción no aporta a la democracia ni a promover la paz y la seguridad en la región».

Para el joven activista político Edgardo Blanco, «esta salida de Nicaragua de la OEA permite que se pierdan los mecanismos internacionales para ejercer una especie de control político para el cumplimiento de las obligaciones de cada uno de los países», a esto se incluye la Carta Interamericana, los compromisos adquiridos con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los otros organismos encargados de velar por los derechos humanos.

Lea: Gobierno de Daniel Ortega retira a Nicaragua de la OEA

Ante esta situación lo que se mantiene es un dialogo político constante, sin embargo, en el caso de encontrarse en un estado autoritario absolutamente cerrado, las grandes desventajas vienen hacia la oposición o hacia los sectores democráticos, porque se pierde la forma de control y la manera de ejercer presión que se tiene en el organismo internacional.

Desventajas para el país

edgard-banco«Una de las principales desventajas es el aislamiento diplomático internacional que existe para nicaragua, puesto que la OEA, es el principal organismo multilateral de cooperación en materia diplomática, política y también existe una repercusión en las formas de comercio y relaciones económicas» explica Blanco.

Por su parte Valdivia expresa «lo que les ha permitido a los regímenes como Nicaragua, Cuba y Venezuela el no estar en estos espacios es que pueden actuar con total impunidad y es tal como lo han venido haciendo y quien mas pierde y se ve mas afectad es la población de estos países que viven sumergidos en un régimen autoritario.»

OEA
Sesión de la OEA

El hecho de salirse no hace que Nicaragua no este dentro de las agendas internacionales, no es coincidencia que los tres países donde existe mayor violación de los derechos humanos estén fueras de esta organización, las tres dictaduras principales de América Latina, la que pretenden ocultarse de la mirada internacional a través de su salida de OEA.

 Continúa explicando el politólogo «sin embargo es importante mencionar que, aunque pretenden aislar a sus países de la mirada internacional, la justicia siempre llega y es aquí donde entramos los activistas defensores de los derechos humanos» el rol que juegan los defensores es crucial en esta etapa porque son ellos los encargados de seguir visibilizando la situación del país en estos casos de Nicaragua.

Lea: Gobierno de Ortega: “Demuestra Ignorancia” al anunciar su retiró de la OEA

Ante la salida de nicaragua de la OEA, la organización advirtió que esta acción no los exime de su obligación de respetar los derechos humanos, de igual manera en ese momento amenazo con imponer nuevas sanciones por la represión ejercida hacia el pueblo nicaragüense, amenaza a la que el régimen hizo caso omiso.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...