Salud mental en personas LGBTIQA+ y los trastorno por estigma social impactan en Nicaragua

Salud Mental

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


¿Sabías que la depresión es un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo?. Cada 13 de enero se conmemora el día mundial de lucha contra la depresión. Con la proclamación de esta efeméride se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad y la salud mental.

Salud Mental

Desde Intertextual queremos puntualizar en este día, que la depresión no se presenta igual en todas las personas, está no siempre se ve a través de personas tristes, también existe una cara de la depresión que no todos conocemos, aunque haya sonrisa. Y su cuidado debe ser personalizado con un especialista que dé seguimiento al tratamiento adecuado.

Por su parte la Red de Desarrollo Sostenible (RDS), difundió un escrito en ocasión de esta efeméride con el que pretende sensibilizar a las personas sobre este trastorno que incide significativamente en la tasa de mortalidad a nivel mundial, emitiendo una importante alerta ante los actos de suicidio impactando a las personas de todas las edades y todo los grupos más vulnerables como las personas LGBTIQ+.

El estigma y los prejuicios de la sociedad es un factor importante de donde surge estados depresivos en las personas LGBTIQ+, que podría conllevar a decisiones trágicas.

“La violencia motivada por el prejuicio basado en la orientación sexual e identidad de género es una situación que viven con frecuencia las personas lesbianas, gay, bisexuales y se acrecienta aún más contra las personas transgénero debido a su visibilidad. Por tal razón hay un número elevado de personas LGBT con crisis depresiva, orillándolas a tomar conductas negativas o decisiones fatales,” expone la organización.

La RDS comparte a través de formatos audiovisuales perfiles de algunas personas de la comunidad LGBTIQ+, quienes han vivido situaciones de riesgo y vulnerabilidad desde su infancia y en edad avanzada.

https://youtu.be/Uq67OL9MIoM

Rafael Flores de 66 años, quien se identifica como una persona Gay, padece de estados depresivos. Su vida ha sido marcada por situaciones de discriminación desde su infancia por su orientación. “Recibió constante maltrato físico de su padre y ahora, en su etapa de adultez, se siente agobiado porque sus hermanos constantemente lo echan de su casa,” cuenta la RDS.

Entre lagrimas Flores cuenta su calamidad vivida desde antes de sus 12 años; fue víctima de agresión física y hasta intento de asesinato por su padre por ser gay. Invadido de tristeza se refugió en el consumo del alcohol. Aunque tiene un hogar humilde en un terreno que le heredo su madre prefiere deambular por las calles de carretera norte para evitar estar cerca de su familia quienes también lo maltratan causándole problemas emocionales.

Salud Mental

Depresión y mala salud mental causan de suicidios

No se debe subestimar la importancia de la educación y sensibilización en torno al tema de suicidio un grave riesgo de sufrir depresión en las personas más vulnerables. Es crucial aumentar la concientización, fomentar la búsqueda de ayuda y abogar por estrategias de prevención para personas en esta condición.

Una especialista consultada por la organización RDS refiere que los problemas de depresión que enfrentan las personas de la diversidad son graves. “Los estudios realizados en numerosos países confirman que las imágenes negativas de la homosexualidad, el rechazo de la familia, la hostilidad de los compañeros, el aislamiento y la falta de información y de apoyo, son factores que pueden combinarse y generar unas presiones muy fuertes, desencadenando la depresión.” Estos factores y muchos más puede orillar a las personas a cometer el acto de suicidio, añade la especialista.

Salud Mental

Sin embargo, cuando las personas y organizaciones cuando hablan del suicidio de forma precisa pueden ayudar a reducir la probabilidad de que ocurra.

La organización presenta datos relevantes de casos de suicidios en Nicaragua de personas LGBTIQ+ “Entre agosto del 2022 y lo que va de enero del 2023 los medios de comunicación nacionales han registrados aproximadamente 12 casos de suicidios abordados en la sección de sucesos, destacando el caso de dos personas LGBTIQ+. Anteriormente, de enero a Julio del 2022 el mapa de salud publicado por el Ministerio de Salud (MINSA), indica que se registran 208 muertes por suicidio, todas estas persona estaban sufriendo la enfermedad de la depresión.” expone.

Según expertos jóvenes LGBTIQ+ que experimentan prejuicios y rechazo en sus familias tienen de cuatro a ocho veces mayor probabilidades de intentos de suicidio.

Algunos rasgos característicos de la depresión frecuentes que pueden alertar son: tristeza permanente, perdida de interés a las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastorno de sueño de apetito, falta de concentración y cansancio.

La RDS comparte los pasos a seguir para ayudar a personas con trastornos característicos de la depresión, según recomendaciones de la especialista “La manera de aportar a la prevención o manejar el entorno de una persona con depresión, puede ser a través de la terapia psicológica, medicación antidepresiva o una combinación de ambos métodos, junto con modificaciones del estilo de vida.” Sin embargo, la puesta en palabras de la situación y la aceptación de esta problemática, son los primeros pasos para superarla, ya que permiten la reducción de la ansiedad, concluyen.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...