¿Se desmoronan las alcaldías sandinistas? alcaldes que “Renuncian”

Pedro Vargas, edil de Granada es el segundo alcalde reelecto que el régimen Ortega-Murillo echó de su comuna en 2023. 

Por: Intertextual-Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Un nuevo alcalde orteguista se suma a los destituidos por el partido Frente Sandinista. Esta vez, se trata del granadino Pedro Vargas. Con Vargas, son tres los ediles electos de forma ilegítima en las elecciones de noviembre pasado que son echados por el régimen.

El Concejo de Granada, controlado por fieles al partido rojinegro, aceptó la carta de supuesta renuncia que interpuso el pasado jueves 9 de marzo el profesor Pedro Vargas, quien argumentó en su misiva que abandonaba su cargo por razones de “salud”. Pero una fuente del mismo partido, dijo que fue obligado a dejar el cargo.

En cosa de horas, los miembros del Concejo nombraron como alcaldesa a Rosario Caldera quien fungía como Vicealcalde y el Secretario del Concejo Fernando Rivas, pasó a ocupar su cargo. Como nueva Secretaria, fue electa Nora Orozco, todos considerados leales a los lineamientos de la pareja gobernante.

Puede interesarle leer: Ex alcalde de Rivas huyó de Nicaragua por temor a la dictadura aparece en Estados Unidos

Era decorativo

Extraoficialmente se conoce que el destacado escultor Pedro Vargas se vio obligado a poner su renuncia, porque era relegado en sus funciones administrativas y las decisiones las tomaba Rosario Caldera, quien desde hace varias semanas, inició a ocupar la camioneta que tenía asignado el edil y a presidir todas las actividades que orienta el régimen a realizar en los 153 municipios del país.

En las últimas publicaciones de la red social de la comuna, se observa a Rosario Caldera, asumir un papel protagónico en los eventos de la comuna como la inauguración de un Centro de Desarrollo Infantil y el lanzamiento del denominado concurso gastronómico “Sabores de Cuaresma”.

,Lea también: Ortega desterró hasta su propio compadre y al “Chino Enoc”

Los dirigentes históricos del frente sandinista de Granada nunca depositaron confianza plena en el profesor Pedro Vargas, por venir de una tendencia ideológica libero conservadora.

Vargas llegó a la alcaldía en el año 2012, siendo fórmula de la ex alcaldesa Julia Mena, quien se retiró en el año 2019 argumentando también problemas de “salud” y desde esa fecha, pasó a ocupar la administración de la comuna, que se mantuvo intervenida por el Instituto de Fomento Municipal (Inifom), a cargo de Ana Patricia Corea.

En las cuestionadas elecciones municipales del pasado 7 de noviembre del 2022, el Consejo Supremo Electoral le otorgó la “victoria”, sin embargo, al asumir la administración siguió en su cargo, como una figura decorativa, porque su vice alcaldesa Rosario Caldera, era quien tenía poder de decisión.

El profesor Pedro Vargas es considerado una persona educada, de hablar pausado, tranquilo y quien se llevaba bien con los periodistas locales. Se le veía caminando por las calles de la Gran Sultana vistiendo todo de blanco. Es reconocido como un talentoso escultor y pintor enfocado en la obras del poeta Rubén Darío.

Una alcaldesa fiel al dictador

La nueva alcaldesa de la ciudad de Granada Rosario Caldera, antes de ser nombrada candidata a vice alcalde se desempeñaba, como delegada del Ministerio de la Familia y se destacaba como miembro activa del Comité de Liderazgo Sandinista junto a su esposo Alcides Muñoz, juez de distrito de ejecución de sentencia de Granada.

Lea también: Los eternos alcaldes en el departamento de Rivas

Los miembros del Consejo Municipal no se mostraron sorprendidos por la renuncia del profesor Pedro Vargas y de manera disciplinada, los concejales sandinistas a mano alzada votaron por el nombramiento de la nueva alcaldesa.

Vargas se une a la lista de tres alcaldes reelectos por el régimen y ahora “renunciados por motivos de salud”, otro de los retiros en este 2023 además del de Vargas en Granada, fue Jaime Arauz de El Tuma la Dalia que renunció por supuestos “problemas de salud”, así como el caso del exalcalde de la cabecera departamental de Rivas Wifredo López, quien fue separado de su cargo y quien meses después se conoció de su exilio en Estados Unidos..

En el años 2018 ya habían habido alcaldías que se quedaban sin los leales al partido sandinista, como la alcaldesa sandinista en el municipio de San Juan de Oriente, en Masaya, Brenda Jiménez, dimitió por supuestos motivos de salud, luego de un proceso de investigación por acto de corrupción en esta municipalidad.

También el alcalde del municipio de Muy Muy, en Matagalpa, Orlando Blandón, hizo lo mismo, cuando ni siquiera habían cumplido seis meses en el cargo, Orlando Blandón había sido electo para las elecciones municipales de 2004, el liberal Ubén Rodríguez fue electo alcalde con Blandón como vicealcalde para el período 2005-2009. Rodríguez murió pocos meses después de haber tomado ese cargo y Blandón asumió como alcalde..

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...