Secuelas de los femicidios frustrados en las mujeres victimas de violencia de Nicaragua

violencia machista

Las secuelas que sufren las mujeres víctimas de femicidios frustrados es algo que las marca para toda la vida y es más difícil aun cuando no se les brinda el apoyo y acompañamiento emocional requerido para puedan sobrellevar esta situación, el estar al borde de la muerte las convierte muchas veces en mujeres mas fuertes capaces de ayudar a otras a salir de este circulo de violencia, este es parte de un sistema mundial y que afecta a la sociedad en general.

Atreves del programa Y Ahora Yo Soy, trasmitido en Radio Vos en línea se abordo este tema que en la actualidad es uno de los que causa más preocupación no solamente a las organizaciones que trabajan el tema de la prevención violencia, sino también a la población debido a que cada día se conocen nuevos casos y las mujeres que sobreviven lo hacen de puro milagro porque la idea de los agresores es matarlas de una manera cual y desalmada.

Lea: Femicidios: la violencia atroz que persiste en Nicaragua por falta de justicia

“La violencia se ha venido normalizando gracias al patriarcado y su manifestación la violencia machista que lo máximo es eliminar la vida de la mujer” dijo mediante el programa Ana Ara feminista y defensora de los derechos de las mujeres, la mayoría de las veces la intervención de vecinos, amigos y familiares hace posible poder frustrar los femicidios y por esta razón los femicidas no cumplen con la intención de matar a la mujer.

Es complicado porque en la actualidad la sociedad no admite la violencia y el femicidio frustrado como una figura tanto a nivel legal, pero también a nivel de atención y programas de salud es muy difícil porque solamente lo clasifican como una agresión y no lo tipifican como lo contempla la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres (ley 779), no existe voluntad de parte de las instituciones del estado para visibilizar la situación que enfrentan las mujeres en Nicaragua.

y ahora soy yo

 

“Las secuelas del femicidio frustrado no sola viven las mujeres si no también su entorno más cercano sus familiares, sus hijos, las mujeres que dan con secuelas físicas y emocionales graves a esto se suma que el agresor nunca para de la idea de poder quitarle la vida en cualquier momento” refiere Beatriz Uber, feminista y defensora de los derechos de las mujeres. Esto se debe a que los hombres no son detenidos por las autoridades y las victimas tiene que vivir con la zozobra de ser agredidas nuevamente.

Las secuelas mujeres víctimas de femicidios frustrados

“Las mujeres víctimas de femicidios frustrados experimentan secuelas deferentes a una les afecta el sueño, les da ansiedad, estrés, paranoia, están siempre con el temor de poder encontrase con su agresor y que este por fin pueda consumar el hecho, otras sienten deseos de morirse y se encierran en su propio mundo” rescata Argentina Olivas, directora del Radio Vos y conductora del programa.

Las mujeres están condenadas a vivir con terror y miedo esto las lleva a confrontarse con toda la historia de violencia que han vivido, lo que causa mas daños emocionales por lo que se necesita brindarles ayuda psicológica, pero también que ellas puedan crear redes de apoyo para poder trabajar esta historia tan dolorosa que las marca “ya que es ver el miedo directo a la cara” dice Beatriz Uber.

Lea: Femicidios: un flagelo indetenible en Nicaragua

También esta ola de violencia tiene un impacto en la salud social ya que se encierran, por lo tanto, también la comunidad se retira la gente tiene temor a visitar y afecta lo que s la comunicación porque cuando se esta con miedo no se comunican de igual manera las cosas y otras son parte de las secuelas de los femicidios frustrados, las mujeres viven un completo calvario producto de la misma violencia.

Traumas posteriores

“Ante el miedo las mujeres desarrollan incapacidad para reconocer cuales han sido sus logros antes de sufrir violencia, esta es una de las secuelas de las que casi no se habla y es importante poder abórdalo y también tratarla con ayuda de profesionales de la salud mental.” explica Ana Ara, no es solamente trabajar el daño físico, se trata de volver a reconstruir y volver a reconocer las cosas que han tenido y que las hacen mujeres auténticas y valiosas.

El estado está en la obligación de crear leyes y políticas que brinden una atención integral a las mujeres víctimas de violencia, además aplicar la ley como se contempla y no obligar a las mujeres a llegar mediación con su agresor, ya que esta acción solamente las deja en mayor vulnerabilidad fisca y psicológica.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...