Sed en algunos barrios de Matagalpa

Exfuncionaria de Enacal llamó a la población a cuidar el líquido y al Estado a poner en  marcha una estrategia seria y segura para que nadie esté fuera del derecho al agua potable.

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Mientras la alcaldía de Matagalpa, dirigida por el alcalde sancionado Sadrach Zeledón, se dedica a embellecer piscinas y las rebalsa de agua para aumentar los ambientes de distracción en la presente temporada de verano, algunos pobladores de diferentes barrios han informado de falta de agua potable en sus hogares.

“Tengo cinco días de estar sin agua. Tengo que ir a donde un compañero de trabajo que vive más abajo a traer agua para tomar y de otro lado, la traigo para tan siquiera lavar trastes o bañarnos en la casa”, se quejó un ciudadano de nombre Vicente, habitante del barrio Sor María Romero, al sur de Matagalpa.

Comentó, no obstante, que nunca ha tenido problemas en recibir la factura de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, Enacal, por un servicio de agua que no le llega. “No ponen el agua y la factura me viene de casi de mil pesos, esto es un robo descarado, una soberana sinvergüenzada”, expresó.

Los reportes ciudadanos por falta de agua potable llegan de diferentes puntos de la ciudad de Matagalpa, específicamente de la zona sur: barrio Otoniel Arauz, Gradas de Apante, barrio Apante, colegio San Francisco, Lucidia Mantilla y Solingalpa.

Trato desigual

Un ciudadano de nombre Homero García Morraz, denunció que el agua potable “nunca falta donde los jefes o administradores de Enacal”. “Las personas de los barrios pagan un servicio, muy malo por cierto, y de remate, con recibos alterados”, se quejó.

Una enfermera de nombre Angélica, dijo que se tiene que levantar a la 1:00 de la madrugada a llenar trastes porque a esa hora empieza un chorrito de agua que sólo dura una hora. “Eso es una grosería con la gente trabajadora, madres solteras como yo y no dan respuestas verdaderas en ese Enacal”, dijo molesta.

En los medios sandinistas de Matagalpa, un funcionario de la empresa de acueductos y alcantarillados identificado como Abel López, respondió a las inquietudes de la población diciendo que “esta situación es normal en esta época seca. La empresa va a valorar cada situación en estos barrios y buscar cómo satisfacer esta necesidad legítima del pueblo”, anunció.

“Hay que estar claros: hay gente que derrocha agua lavando sus vehículos con mangueras y para regar las plantas”, se quejó, sin mencionar los miles de galones de agua que usó la alcaldía para rebalsar las piscinas de Molino Norte, lo que constituye un derroche de agua descomunal.

Recomendaciones de ahorro

Consultada sobre el tema de la falta de agua en Matagalpa, principalmente, y Nicaragua en general, la experta en temas de los consumidores, la expresidenta de Enacal, Ruth Selma Herrera, comentó que si hay menos agua en Matagalpa es porque la ciudad “también se quedó sin bosques”.

“Matagalpa depende de las fuentes de Molino Norte y Chaguitillo, pero este recurso se agota y las poblaciones de los cerros y de toda la ciudad va creciendo vertiginosamente cada mes y ya ni digamos por año”, añadió Herrera.

“Hagamos la operación matemática: misma cantidad de agua, más aumento de la población, más derroche diario del recurso agua, todo es igual a lo que vemos: desabastecimiento en aumento. Eso es peligroso para todos”, razonó.

Así mismo recomendó que como el agua la necesitamos todos, todos estamos llamados a cuidarla, y el primero que debe hacerlo es el Estado, a través de su administrador, que es el gobierno, poniendo en marcha una estrategia seria y segura para que nadie esté fuera del derecho al agua potable.

Otra recomendación es que cuando se hagan proyectos de agua y saneamiento, éstos se calculan tomando en cuenta la tendencia del crecimiento de la población a 30 años o más, “de esta manera se evitaría en menor proporción el desabastecimiento de agua”, dijo.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...