Semana Santa en Nicaragua: pese a restricciones del régimen católicos abarrotan templos

En Semana Santa el régimen  de Daniel Ortega mantiene prohibición de procesiones y especialista advierte que llegarán a más de 4 mil expresiones de fe, las que se harán “intramuros”. 

Católicos en Nicaragua acuden de forma masiva a los templos en el inicio de la Semana Santa. Foto: Redes Sociales.

Por segundo año consecutivo, la Semana Santa en Nicaragua no será la misma de otros años. Una vez más, el régimen de Daniel Ortega prohíbe las procesiones y mantiene la persecución contra la iglesia Católica, contra sus sacerdotes y   obispos. 

Este domingo, día en que la Iglesia Católica en el mundo inició la Semana Santa con el tradicional Domingo de Ramos, los feligreses acudieron de forma masiva a los templos para participar en el inicio de estas festividades religiosas que están marcadas por la oración, penitencia y el ayuno.

Los feligreses que participaron de las procesiones que este año fueron “intramuros”, para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, señalaron que estos días son especiales para elevar sus plegarias por la paz de Nicaragua y para pedir de manera personal, por cada intención individual o familiar.

Lea: Dictadura de Daniel Ortega cancela peregrinación de Jesús del Rescate en Popoyuapa

“Hemos venido al templo para tomar nuestras palmas benditas y para elevar nuestras oraciones por nuestra Patria. Esta Semana Santa es muy especial porque a pesar de todas las dificultades que estamos pasando, nos estamos acercando más a Dios”, expresó doña María Canales, quien llegó en compañía de su familia a la misa matutina que se realizó en el templo del barrio donde habita en Managua.

Caridad en Semana Santa

Aunque los feligreses están claros que la Iglesia Católica siempre invita a hacer ayuno, oraciones y caridad, los creyentes dicen que estos días santos también son para compartir con quienes más lo necesitan.

Los católicos en Nicaragua viven una Semana Santa muy “especial”, tras la prohibición de las procesiones por parte del régimen. Foto: Redes Sociales.

“Siempre es bueno hacer obras de caridad, principalmente con los hermanos enfermos y adultos mayores. Muchos de ellos no tienen para comprar sus medicinas y lo más triste es que nosotros, siendo personas bautizadas, no les hablamos del amor de Dios cuando ellos más lo necesitan”, compartió don Marcos Zúniga, otro poblador de la zona occidental de Managua.

“Como personas católicas tenemos la obligación de evangelizar a nuestros hermanos que aún no conocen de Dios”, agregó el señor de 65 años de edad, mientras elaboraba una cruz con la palma que tomó durante la celebración litúrgica de su iglesia.

Entre las obras de caridad que los feligreses harán, también está el acompañamiento a las personas enfermas que necesitan una palabra de fe en estos momentos difíciles de sus dolencias corporales.

La petición de la Iglesia

Un sacerdote de Managua que fue consultado para este reporte, recordó que las personas que gritaban vivas a Jesús cuando entró a Jerusalén a bordo de una burrita, fue la misma que días después le dio la espalda. “Por intereses personales pedían que lo crucificaran, sabiendo su inocencia”, dijo,  por lo que invitó a los creyentes a autoevaluarse sobre cómo se encuentran ellos con Jesús.

“En esta Semana Santa, debemos reflexionar sobre cómo estamos en estos momentos con Jesús. ¿Somos aquella muchedumbre que lo aclamaba o que le dio la espalda y pedía que lo crucificaran por satisfacer sus intereses personales?”, reflexiona el sacerdote.

“A lo largo de nuestras vidas, como personas, tendremos tentaciones, pero Dios es tan bueno que para evitar caer en ellas nos pide orar para no caer en tentaciones y eso es parte de las lecturas de este Domingo de Ramos y del Viernes Santo cuando se conmemoran los oficios de la pasión”, agregó.

Puede leer: En Nicaragua se suspende misiones de seminaristas para evitar secuestros

El Sacerdote de la Iglesia Católica llama a la feligresía a autoevaluar su comportamiento hacia Dios. Foto: Redes Sociales.

El religioso también explicó que las palmas que se entregaron este domingo, significan sacrificio, por lo que recordó que en la vida del ser humano, también hay momentos de dificultad a como los pasó el mismo Jesús. “Esta palma que recuerda el sacrificio, también significa victoria y eso en nuestra vida terrenal nos recuerda que a pesar del sacrificio que pasó Jesús, al final resucitó victorioso”, finalizó.

En algunas parroquias a nivel nacional, fue notoria la presencia de agentes parapoliciales, quienes estaban pendientes de los movimientos de los feligreses. Durante el sábado, jefes policiales visitaron a los sacerdotes de las parroquias para recordarles la prohibición de las procesiones.

Más de 4 mil procesiones prohibidas

El pasado 19 de marzo, la abogada e investigadora Martha Patricia Molina, denunció en sus redes sociales, que el régimen sandinista prohibió 4.800 procesiones para Cuaresma y Semana Santa de este año.

Según el reporte de Molina, “pocas parroquias realizan procesiones haciendo un recorrido alrededor de la manzana del templo, y la gran mayoría de las parroquias/capillas las efectuarán intramuros, incluidas las catedrales de las diferentes Diócesis/Arquidiócesis”, escribió. 

Este año, el régimen también prohibió a algunas parroquias realizar procesiones dentro del templo, por lo que los sacerdotes han decidido sustituirlas por el rezo del rosario o la vela de una imagen.

2 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...