SIP aplaude decisión de jueces en Guatemala de arresto domiciliario al periodista Ruben Zamora

En un comunicado oficial la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), «saludó», la decisión del Tribunal Noveno de Sentencia Penal de pasar a arresto domiciliario al periodista José Ruben Zamora en Guatemala.

«Saludamos esta primera y necesaria medida que hemos solicitado desde su encarcelamiento hace casi dos años, pero insistimos en reclamar su liberación inmediata de la cárcel militar Mariscal Zavala», expresó el presidente de la SIP, Roberto Rock.

Zamora se mantienendesde hace más de 650 días detenido «sin ninguna razón», rescata la SIP al mismo momento que insta a «ordenar la liberación inmediata».

«Esperamos que las otras apelaciones en la Justicia se resuelvan de forma expedita, ya que Zamora ha sido víctima de todo tipo de violaciones del debido proceso», agregó Roberto Rock.

SIP ha insistido por liberación de Ruben Zamora

Una delegación internacional de la SIP y del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), se reunió en enero del 2024, con el presidente Bernardo Arévalo, quien se refirió al caso de José Ruben Zamora como «emblemático» de la persecución política por sus denuncias.

En esa oportunidad, «los delegados de la SIP y el CPJ visitaron en prisión a Zamora. En diciembre de 2022, otra misión de la SIP asistió a una de las audiencias del juicio y visitó a Zamora en su celda», dice en su comunicado la SIP.

CPJ también se pronuncia

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), en un comunicado también insistió a las autoridades guatemaltecas en la liberación de Zamora.

“Instamos a la justicia de Guatemala a conceder la prisión domiciliaria a José Rubén Zamora luego de casi dos años en aislamiento y a darle la oportunidad de probar su inocencia ante un tribunal”, señaló la Coordinadora del Programa para América Latina del CPJ, Cristina Zahar, en São Paulo.

“Su encarcelamiento equivale a una detención arbitraria y exige una acción inmediata. Zamora debe tener derecho a un juicio justo y a ejercer el periodismo libremente.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...