SIP y la CPJ visitan El Salvador con preocupación por el deterioro de la libertad de prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), junto al Comité de Protección para Periodistas (CPJ, por su siglas en ingles), visitan este septiembre El Salvador, con preocupaciones por el deterioro de la libertad de prensa en el país centroamericano.

«Durante la visita, la misión se reunirá con representantes de medios de comunicación, de asociaciones de periodistas, de la academia, de organizaciones sin fines de lucro con enfoque en los derechos humanos y con integrantes del cuerpo diplomático», dice el comunicado la SIP.

El comunicado de la SIP, sostiene que se reunirán con directores de medios de comunicación con la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), y que han solicitado una reunión con el presidente Nayib Bukele.

«Durante su estadía en San Salvador del 9 al 11 de septiembre, la delegación, liderada por el presidente de la SIP, Roberto Rock, director de La Silla Rota, México, y la coordinadora del programa de América Latina del CPJ, Cristina Zahar, se reunirá con el Comisionado Presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán Caballero. La SIP y el CPJ han solicitado una reunión con el Presidente Nayib Bukele y con otros altos funcionarios de su gobierno» se lee en el comunicado.

Deterioro de la libertad de prensa en El Salvador

La Asociación de Periodistas de El Salvador, ya han denunciado un incremento de las agresiones a la prensa, desde la llegada al poder de Nayib Bukele en 2018, incluyendo amenazas, persecuciones, vigilancia personal y digital, discurso de estigmatización entre otras las violaciones a la prensa.

En 2018 las violaciones registradas fueron de 65, en 2019 incrementó a 77, en 2020 el informe refleja un total de 125 agresiones y en el año electoral 2021 se incrementó a 219 las agresiones documentadas por la APES. El organismo registró en 2022 una baja de agresiones con 147, pero que el año preelectoral 2023 se duplicaría alcanzando 311 casos documentados de agresiones contra hombres y mujeres de prensa salvadoreñas

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...