Periodista nicaragüenses obtiene asilo en Noruega tras enfrentar desafíos de persecución y dudas de su testimonio

La periodista nicaragüense Solange Saballos ha conseguido la protección internacional en Noruega, después de una intensa y prolongada lucha que incluyó obstáculos inesperados y un escepticismo por parte de las autoridades de ese país europeo.

Finalmente Solange Saballos escritora, periodista y profesora nicaragüense, quien ha estado refugiada en Noruega durante los últimos cinco años, recibió el asilo político, tras casi dos años de incertidumbre y la presentación de más de 200 pruebas sobre su situación.

“Los exiliados, así como parte de la diáspora nicaragüense que he conocido por el mundo, y otros nicaragüenses que aún viven en nuestro país, me brindaron un apoyo incondicional para soportar esta incertidumbre”, declara Saballos mencionando el incondicional apoyo de contactos, amigos y familia.

Cómo llega a Noruega Solange Saballos

 La joven nicaragüense llegó a Noruega en 2019 relató a Intertextual  gracias una beca para estudiantes en riesgo debido a su activismo cívico y no violento por los derechos humanos en Nicaragua.

Lea también: Solange Saballos: Una batalla silenciosa por la vida y la Libertad en Noruega

A pesar de haber completado con éxito una maestría en idioma español y estudios latinoamericanos en la Universidad de Bergen, su camino hacia la protección no estuvo exenta de dificultades.

Solange Saballos

Tras concluir su maestría solicitó protección internacional en Noruega, en agosto de 2022. Fue hasta el 23 de abril de 2024 que la periodista logra tener una entrevista con autoridades de la Dirección de Inmigración de Noruega (UDI).

“Irónicamente, es el mismo país (Noruega) que me regreso mi derecho a la educación el cual hoy duda sobre mi testimonio” resintió la joven nicaragüense.

Antes de obtener el asilo, Saballos vivió momentos de gran tensión. En entrevista a nuestro medio, expresó su frustración por el escepticismo de las autoridades noruegas. “Noruega no comprende la crueldad de la dictadura en Nicaragua”, afirmó, destacando que el régimen reprime, encarcela y asesina a cualquier ciudadano que se atreva a discrepar.

La periodista y escritora de 31 años sostuvo que la falta de familiaridad de la UDI con la situación en Nicaragua complicó aún más su caso. durante ese proceso Saballos también enfrentó problemas de salud mental severos con diagnósticos de estrés pos traumáticos (TEPT), síndrome de Asperger y TDAH, consecuencias de su experiencia en Nicaragua. “Después de presenciar crímenes de lesa humanidad, mi salud mental se vio drásticamente afectada”, relató.  Además de la incertidumbre sobre su estatus legal y el miedo constante a ser deportada agravaron su estado.

Agradecimiento por el apoyo a su lucha

La protección en Noruega era crucial para su seguridad y bienestar. La nicaragüense está feliz porque “finalmente obtuvo una respuesta positiva” a su petición quien asegura es ahora “la primera periodista nicaragüense que ha obtenido protección en este país nórdico a raíz de las protestas de abril 2018.”

La UDI emitió una carta de resolución positiva a Solange Saballos, reconociendo el temor fundado de persecuciones que enfrenta debido a sus críticas a las autoridades nicaragüese en medios internacionales de Guatemala, El Salvador, Mexico, Holanda, Países Bajos, España y Noruega.

La actual beneficiaria de refugio en Noruega, expresó su agradecimiento al gremio independiente de Nicaragua por apoyar y acuerpar en su lucha. “Se mostraron solidarios ante mis gritos de auxilio, y ayudaron determinadamente a demostrarle a la UDI que la persecución política y exilio forzado impuesto contra periodistas es una dura realidad en Nicaragua a través de mi caso en Noruega,” sostuvo Saballos.

 Solange mantiene un firme compromiso con la libertad de expresión y la justicia en Nicaragua. Asegura, “Me comprometo a seguir apoyando a los nicaragüenses en su lucha por la libertad desde esta nueva vida”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Drag Race en Irlanda: Un nuevo capítulo para la comunidad drag

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

Aunque la primera temporada de RuPaul´s Drag Race UK incluyó concursantes de Irlanda del Norte y otras partes del Reino...

Líderes de la izquierda latinoamericana se reunirán en la Celac bajo la sombra de Trump

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

La IX Cumbre de la Celac reunirá esta semana en Honduras a algunos de los principales líderes de la izquierda...

Nicaragua captó 510,9 millones de dólares en concepto de turismo en 2024, un 30,9 % menos

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

Nicaragua captó 510,9 millones de dólares en concepto de gastos efectuados en el país por turismo de no residentes, un...

Nicaragua en el Día Mundial de la Salud: entre contraste de las cifras y la realidad

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha proclamada oficialmente en 1946 por parte...

Tenista de origen ruso Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, por represión hacia la comunidad LGTB

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

La tenista Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, de rusa a australiana, por la represión hacia la comunidad LGTB que...

Activistas y ONG impulsan la tipificación del transfeminicidio a nivel federal en México

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

Organizaciones civiles y activistas en México impulsan la primera iniciativa de ley para tipificar el delito de transfeminicidio a nivel...