Suben a 278 los periodistas que han abandonado Nicaragua por seguridad desde abril de 2018

San José, 7 oct (EFE).- Al menos 278 periodistas nicaragüenses han abandonado su país rumbo al exilio por razones de seguridad o han sido desterrados desde abril de 2018, según un informe divulgado este lunes por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), que forma parte de la red regional Voces del Sur.

El informe, titulado ‘Allanamientos y desaparición forzada: parte de la escalada represiva gubernamental en contra de la prensa independiente de Nicaragua’, indica que al menos 15 comunicadores se vieron obligados a exiliarse entre julio y septiembre de 2024.
“A la fecha, la cifra de periodistas (nicaragüenses) en el exilio sigue creciendo.

En este trimestre (julio-septiembre) alrededor de 15 profesionales del periodismo salieron de Nicaragua”, afirmó ese organismo, con sede en Costa Rica.

“En total, según nuestra base de datos, entre abril 2018 y la actualidad la cifra de periodistas exiliados es de aproximadamente 278 entre personas periodistas, fotógrafos y otros trabajadores de medios de comunicación”, anotó.

Asimismo, la FLED señaló que el mes de julio “marcó un periodo particularmente difícil para los periodistas en Nicaragua, quienes enfrentaron un alarmante aumento de asedios, allanamientos y robos de equipos tecnológicos”.

“El recrudecimiento de la represión estatal ha forzado al exilio a varios de ellos y ha empujado a otros a retirarse del oficio como una medida de sobrevivencia”, advirtió.

Para esa ONG, “en este clima de miedo y censura, es fundamental reconocer y visibilizar el aporte de quienes continúan informando” sobre Nicaragua “en un entorno tan adverso”.

Por otro lado, la FLED denunció que el Gobierno de Nicaragua “continúa obligando a periodistas, entre ellos a jubilados, a acudir diariamente a firmar a una delegación policial”.

“Esta acción refleja la crueldad y el temor del Gobierno de Nicaragua frente a quienes tienen por vocación el periodismo independiente sin importar si están activos o no, medida que atenta contra los estados de salud y la seguridad de estas personas”, indicó.

Según ese informe, durante ese trimestre(julio-septiembre) se documentaron un total de 30 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua (24 son personas naturales y 6 son personas jurídicas).

También advierte que siguen los discursos estigmatizantes y de odio contra los periodistas independientes por parte de las autoridades o personeros gubernamentales.

Además, que en 9 de los 15 departamentos (provincias) y dos regiones autónomas de Nicaragua ya no se ejerce la práctica periodística independiente.
“Nos preocupa en sobremanera este dato, porque sabemos que, con el paso del tiempo, la cifra irá aumentando y poco a poco la información independiente va a desaparecer a nivel nacional y prevalecerá la narrativa oficial, la cual distorsiona la verdadera realidad que se vive en el país”, expuso la FLED en el informe.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018 que se ha acentuado tras las elecciones de noviembre de 2021, en las que el presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...