Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o han sido desterrados desde abril de 2018, según un informe divulgado este jueves por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), que forma parte de la red regional Voces del Sur.

El informe, titulado ‘Lejos de rendirse: el periodismo independiente en Nicaragua resiste con convicción frente a la represión y nuevos desafíos’, indica que al menos seis comunicadores se vieron obligados a exiliarse entre enero y marzo pasado.

«Con ello, el total acumulado asciende a 289 personas vinculadas a medios de comunicación forzadas a salir del país entre abril de 2018 y marzo de 2025», puntualizó ese organismo, con sede en Costa Rica.

De ese total, 178 son periodistas y/o reporteros, lo que representa el 61,6 %, precisó.

El segundo grupo más afectado corresponde a editores, directores y ejecutivos de medios, con 48 profesionales, lo que equivale al 16,6 % del tota, detalló.

«En su afán de desmantelar la prensa independiente, el régimen también ha dirigido ataques contra quienes lideran la gestión administrativa y editorial, forzándolos al exilio como única medida para resguardar su integridad y la de sus familias», advirtió la FLED.

En cuanto a otros trabajadores de medios —técnicos, locutores, personal administrativo, entre otros—, los registros indican que 45 personas han sido forzadas a salir de Nicaragua, representando el 15,6 %, según el informe.

«El alto costo de ejercer el periodismo en Nicaragua»

Así mismo, fotógrafos y camarógrafos también han sido objeto de persecución, debido a que su trabajo permite documentar las agresiones e identificar a los responsables. En este último grupo se contabilizan 18 personas exiliadas, equivalente al 6,2 %, de acuerdo con la información.

«Estas cifras son alarmantes y reflejan el alto costo de ejercer el periodismo independiente en Nicaragua, especialmente en los últimos siete años. Aun en el exilio, la mayoría de estas personas continúan firmes en su compromiso profesional, desafiando la censura e informando al mundo sobre lo que sucede en el país», destacó ese organismo.

Asimismo, la FLED señaló que en el primer Informe trimestral 2025 documentaron 26 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, de los cuales 20 fueron dirigidos contra personas naturales y 6 contra medios de comunicación.

Aclaró que esas cifras no reflejan la totalidad de los hechos ocurridos, «ya que persiste un significativo subregistro» y «muchas víctimas se abstienen de denunciar por temor a ser identificadas y sufrir represalias aún mayores, como el encarcelamiento».

Entre 2018 y 2023 se han cerrado al menos 54 medios de comunicación, entre ellos cinco que fueron allanados y confiscadas sus propiedades, incluido el diario La Prensa, Confidencial, 100 % Noticias y la Trinchera de la Noticia, según esa ONG.

Desde abril de 2018, Nicaragua atraviesa una crisis política y social, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que el presidente Daniel Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta y con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...