Taller de primeros auxilios psicológicos: por la salud mental en la comunidad migrante

El taller estimula la capacidad de cada participante en su mayoría migrantes para que tengan herramientas al afrontar una situación “adversa y traumática.”
Migrante

Por: Redacción Intertextual/ editaint24@proton.me


El 17 noviembre como parte del proceso de movilidad humana y comunidad inclusiva de la Asociación Intercultural de Derechos Humanos ASIDEHU con apoyo del ACNUR llevó a cabo el taller “Primeros Auxilios Psicológicos” en la comunidad de la Carpio.

Con la participación de la población Miskitu y Mestiza que habita en los alrededores de la iglesia de Dios de la profecía, y la facilitación de dos psicólogos voluntarios que orientaron y entrenaron a estos participante en la comprensión para aplicar estos primeros auxilios psicológicos como herramientas que les permitieran responder y gestionar una emergencia de esta categoría emocional logrando: reconocer la naturaleza de la crisis, brindar atención de las necesidades en las instancias pertinentes.

Lea: ,Abren becas para técnicos de asistente de pacientes para el exilio nicaragüense en Costa Rica

La experiencia vivencial del taller se sustentó en el abordaje cognitivo conductual dirigido a personas que han experimentado la movilización forzada y han sido expuestos a experiencias traumáticas, con el desafío por la adaptación al nuevo comienzo en otro país. En ese sentido el taller creó las condiciones para un espacio seguro, libre de prejuicios para evitar la revictimización.

Migrantes

“A nivel personal me gusta mucho el poder compartir las experiencias y las estrategias, a nivel clínico me interesa que la gente se empodere, que puedan aprender estrategias de afrontamiento para que tengan una vida mental más saludable” expresó Delgado psicóloga voluntaria del taller.

Ante las simulaciones de escenarios de emergencia que se fueron implementadas por los facilitadores del taller se logró estimular la capacidad de cada participante para poder afrontar la situación “adversa y traumática” quienes lograron reformular y poder proporcionar respuestas más asertivas que promuevan un bienestar integral.

Para la mayoría de los participantes de esta sesión fue satisfactoria al brindarles la oportunidad de obtener estas herramientas dada a las ausencias de asistencias médicas que muchas de estas personas no poseen un seguro social individual. “Fue muy bonito, compartir y obtener nuevas ideas y herramientas, primero para poder auto ayudarnos en las situaciones que se nos salen de control y para apoyarnos como comunidad” dijo una de las mujeres, madres de familia del sector.

Migrantes

,Puede leer: ,Asociación de Derechos Humanos entrega ayuda humanitaria a mujeres Miskitas exiliadas en Costa Rica

“Hoy vine de ánimos bajos, un poco estresada sin ganas de nada, pero con los ejercicios que hicimos me dije “magia” me cambió mi estado de ánimo, renovaron mis energías, quiero que vuelva a haber otro taller así” dijo Crislen Rivas, mujer Miskitu participante del taller de primeros auxilios psicológicos.

Como resultados de este taller se espera que los participantes multipliquen y repliquen estos aprendizajes en sus familias y en su comunidad ya que es importante Rea prender alternativas de respuestas ante esas situaciones apremiantes. Esto permitirá que el proveedor de auxilios se encuentre bien y pueda brindar una contención pertinente al que lo necesite en momentos de emergencia.

Le invitamos a leer: Mujeres indígenas nicaragüenses exiliadas en Costa Rica lanzan SOS

“Queremos que multipliquen lo que aprenden, para que como comunidad, como familia y como red puedan enseñarlo desde los más pequeños” comentó Delgado, agregando que ACNUR apoyará a seis personas de todos los participantes o familiares de ellos con terapias psicológicas, dándole prioridad a quienes más lo necesitan.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...