Transformar imaginarios de desigualdad, el reto de periodistas feministas de Latinoamérica

(EFE).- Un grupo de periodistas latinoamericanas, reunidas en Quito debatieron este 28 de agosto, sobre las prácticas comunicacionales que son necesarias para transformar desde los medios los imaginarios que perpetúan las desigualdades entre hombres y mujeres, a fin de aportar soluciones ante este reto.

Lo hicieron en el marco del Festival Zarelia, un encuentro sobre periodismo con perspectiva de género, que congregó este 26 y 27 de agosto en la capital ecuatoriana a decenas de comunicadoras de toda la región.

Algunas de las propuestas que se compartieron en la segunda jornada del festival, celebrado en la sede en Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), fueron narrar historias humanas, adoptar el enfoque de género en las noticias generalistas, escuchar a la juventud y apostar por la prevención de las violencias machistas desde la temprana edad.

periodistas
La cofundadora del medio puertorriqueño Todas PR, Cristina del Mar Quiles (2-i), la presidenta de la Red de Periodistas Feministas Chile, Fabiola Gutiérrez (c), la comunicadora del medio salvadoreño Alharaca, Karla Chicas (2-d) y la periodista en América Latina de ‘Efeminista’, Cristina Bazán(d), participan este martes, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

La mesa estuvo integrada, entre otras especialistas, por Cristina del Mar Quiles, cofundadora del medio puertorriqueño Todas PR; Karla Chicas, del medio salvadoreño Alharaca; Liudmila Morales, periodista y docente en Flacso Ecuador; y Cristina Bazán, periodista en América Latina de Efeminista, el portal web de igualdad de la agencia EFE.

Del Mar Quiles señaló que, para gestar este cambio, las narrativas transformadoras tienen que ir dirigidas a la juventud y ahondar en los micromachismos (sutiles e imperceptibles violencias de género) para ponerles fin y que los más jóvenes no los reproduzcan en su adultez.

Asimismo, la puertorriqueña defendió trabajar desde la esperanza y desde “la posibilidad de cambio de las personas machistas”. “Nuestras políticas públicas están enfocadas en el punitivismo y, normalmente, cuando se castiga, ya es tarde”, agregó.

Por su parte, Chicas expuso que, en un contexto “tan caótico y desalentador” como el que dice vivir en El Salvador, se vuelve imprescindible “documentar historias que transmitan esperanza”.

Porque, como aseguró, “en medio de las adversidades siempre surgen iniciativas colectivas” de mujeres y personas LGBTI.

La perspectiva de género en el periodismo

Liudmila Morales destacó la responsabilidad de los medios de comunicación tradicionales en la configuración de los imaginarios sociales y alertó de que la prensa reproduce, a menudo, roles de género y “revictimiza a las mujeres que han sufrido violencia”.

Es por ello que llamó a “transformar los medios tradicionales desde dentro” por el gran peso que tienen en los “circuitos culturales”, y alentó a profesionales de la comunicación a poner nombre a estas vulneraciones de derechos y a alejarse de representaciones estereotipadas de las mujeres.
Por su parte, Bazán incidió en la necesidad de abordar todas las informaciones periodísticas con un enfoque de género.

En ese sentido, la periodista de Efeminista enfatizó que hablar de igualdad es hablar de derechos humanos, por lo que trabajar desde esta perspectiva “es la única manera de hacer un periodismo honesto”, dijo.

También expuso la importancia de acudir a voces expertas femeninas y de no tratar a las mujeres como un colectivo, sino más bien apreciar su diversidad y su papel en las diferentes esferas de la sociedad.

La quinta edición del festival finalizará este martes con el anuncio del nombre del medio latinoamericano ganador de la Beca Zarelia Poder Elegir, que financiará la cobertura de un reportaje sobre derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, se presentará el nuevo programa del curso virtual ‘Periodismo Feminista Zarelia 2024’.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Se oficializa la candidatura presidencial de Álvaro Ramos con el Partido Liberación Nacional

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

La convención interna del Partido Liberación Nacional (PLN), se llevó a cabo el día 6 de abril, en la cual...

Drag Race en Irlanda: Un nuevo capítulo para la comunidad drag

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

Aunque la primera temporada de RuPaul´s Drag Race UK incluyó concursantes de Irlanda del Norte y otras partes del Reino...

Líderes de la izquierda latinoamericana se reunirán en la Celac bajo la sombra de Trump

by Redacción Intertextualabril 8, 2025

La IX Cumbre de la Celac reunirá esta semana en Honduras a algunos de los principales líderes de la izquierda...

Nicaragua captó 510,9 millones de dólares en concepto de turismo en 2024, un 30,9 % menos

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

Nicaragua captó 510,9 millones de dólares en concepto de gastos efectuados en el país por turismo de no residentes, un...

Nicaragua en el Día Mundial de la Salud: entre contraste de las cifras y la realidad

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha proclamada oficialmente en 1946 por parte...

Tenista de origen ruso Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, por represión hacia la comunidad LGTB

by Redacción Intertextualabril 7, 2025

La tenista Daria Kasatkina ha cambiado su nacionalidad, de rusa a australiana, por la represión hacia la comunidad LGTB que...