Tras retirada de Nicaragua del Consejo, expertos denuncian abusos del Gobierno de Ortega

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua presentó este viernes ante el Consejo de Derechos Humanos un nuevo informe sobre los abusos del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en esta ocasión con la ausencia de la delegación nicaragüense, que en la víspera anunció su retirada de ese foro de países miembros de Naciones Unidas.

«Lamentamos profundamente la decisión soberana de Nicaragua de retirarse del Consejo de Derechos Humanos, pero ello no cambia la situación en el país ni los hallazgos del grupo desde hace tres años: en Nicaragua se han cometido y se continúan cometiendo graves violaciones de derechos humanos que requieren acciones globales urgentes», subrayó el presidente del grupo Jan-Michael Simon.

«Desde abril de 2018, el presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo (ahora copresidenta desde la reforma constitucional en vigor desde este mes) han puesto en marcha una estrategia represiva para asegurarse el control absoluto del Estado», resumió el experto alemán.

El informe, que ya fue presentado el miércoles en rueda de prensa en Ginebra por los tres miembros del grupo, divide la creciente represión de la maquinaria estatal nicaragüense en cuatro fases y señala que en la cuarta y última, iniciada en 2023, se ha extendido el control sobre los opositores hasta los que están en el exterior.

«Ya no basta con eliminar la menguada crítica dentro del país, sino que incluso se busca mantener el control sobre los nicaragüenses que están en el extranjero», criticó Simon, recordando que se expulsó o prohibió la entrada al país de cientos de personas y se privó arbitrariamente de su nacionalidad al menos a 452.

También denunció que la reciente reforma constitucional, en vigor desde su publicación el 18 de febrero de 2025, «afecta al núcleo de la división de poderes, el Estado de Derecho y la institucionalidad en Nicaragua».

Agregó que desde 2018 «las instituciones estatales, paraestatales y el partido de gobierno, el Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN), se han fusionado en una máquina unificada de persecución en contra de quienes son percibidos como opositores políticos o voces disidentes».

En lo concerniente a los nicaragüenses huidos del país o desprovistos de su nacionalidad, el grupo agradeció a los países que los han acogido, «en especial en Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala y México».

El Gobierno presidido por Ortega anunció el jueves su retirada de toda actividad relacionada con el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas tras conocer el informe del grupo de expertos, lo que convierte al país en el tercero que toma esta medida en lo que va de año, después de Estados Unidos e Israel.

Argentina también anunció que consideraría su retirada, aunque por ahora ha participado en reuniones de la actual 58ª sesión, que se inició el lunes y durará seis semanas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Centroamérica reacciona con cautela a los aranceles de Trump

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Centroamérica ha reaccionado en un primer momento con cautela y espera por más información sobre el "arancel recíproco" del 10...

Asamblea de Nicaragua controlada por Ortega aprueba ley que declara abril mes del ‘pueblo que defiende la paz’

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento), por orientaciones de la Presidencia de la República, aprobó este martes una Ley que...

La salida de Panamá del expresidente Ricardo Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

La salida de Panamá del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso, y este miércoles...

Minería Ilegal devasta Reserva Biológica Indio Maíz en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

La Reserva Biológica Indio Maíz, se encuentra bajo una amenaza creciente: La minería ilegal. Según denuncias de la Fundación del...

Denuncia que Daniel Ortega a debilitado la justicia laboral en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 2, 2025

En una audiencia decisiva celebrada ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), se alzaron las voces...

«En abril yo seguía viva» el libro de Arquimedes González que relata la cruel realidad que se vive en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 2, 2025

"En abril yo seguía viva", es el más reciente libro del escritor exiliado nicaragüense Arquímedes González, en el que muestra...