Un 11% de nicaragüenses podrían haber emigrado en 2023 según Colectivo DDHH Nicaragua Nunca Más

Nicaragua migrante

Por: Redacción Intertextual contacto@intertextualcr.com


Este 18 de diciembre, las Naciones Unidas (ONU), proclamó en el año 2000 el Día Internacional de las personas Migrantes, con el objetivo de resaltar la difícil situación de vida que a traviesan en busca de una mejor calidad de vida. En esta ocasión, el Colectivo de DDHH Nicaragua Nunca Más, señaló que desde el año 2018, más de 642 mil nicaragüenses han emigrado a consecuencia de la grave situación de derechos humanos que atraviesa el país.

Los migrantes nicaragüenses que salieron del país buscaron como ´principal destino los países como Costa Rica, Estados Unidos y España, según estadísticas de organismos que trabajan en la defensa de los derechos humanos en Nicaragua.

De acuerdo con el Colectivo de Derechos Humanos, con la crisis sociopolítica que inició en el abril del año 2018, que según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dejó a 355 personas fallecidas y cientos de presos políticos y miles de exiliados, el organismo señala que desde abril de 2018 a septiembre de 2023, menos 642,397 nicaragüenses se habían visto bligados/as a desplazarse fuera del país.

Lea: Historia de exilio y emprendimiento de La Kata: “Si llegué hasta aquí puedo continuar”

Nicaragua Migrante

“Si la curva migratoria continuaba, al cierre de este año esa cifra alcanzaría las 804,000 personas, lo que representaría el 11.34% de nuestra población, siendo por mucho el mayor desplazamiento forzado de la historia de nuestro país”, revela el Colectivo de Derechos Humanos en una nota de prensa.

“Estas poblaciones enfrentan rupturas familiares, estigmatización o discriminación en los países receptores, así como falta de empleo y condiciones de vulnerabilidad que atentan constantemente contra su integridad física, psíquica y moral, su vida, salud y la vigencia real de sus derechos”, agrega el organismo defensor.

Exilio nicaragüenses por persecución estima el Colectivo DDHH Nicaragua Nunca Más

Actualmente, cientos de nicaragüenses deciden exiliarse como una forma de salvaguardar la vida ante las amenazas y hostigamientos de parte de fanáticos de la dictadura, quienes los criminalizan por ser opositores o pensar distinto en un país donde la democracia se ha perdido.

“No podemos omitir que el exilio está antecedido de un esquema de persecución, de estigmatización, criminalización y despojo inconstitucional de los derechos; las personas consideradas como “opositoras”, defensoras, o que disientan del Gobierno, son atalogadas como “golpistas” o “terroristas”, tendientes a la anulación de la persona y sus derechos, privándoles de la atención médica de calidad, la educación, el trabajo, la libre circulación u otros. Acciones dirigidas contra aquellos/as considerados/as como disidentes, pero también contra sus familiares”, denuncia el organismo.

Lea: Emprendimiento gastronómico una explosión del sabor nicaragüense y venezolano: Naguara Q´ Arepa

Asimismo, el Colectivo también resalta el desplazamiento forzado que ha repercutido con especial gravedad en la población adulta mayor, las mujeres, población LGBTIQ+, población indígena y afrodescendiente, “sumándose la violencia estatal a un sistema de discriminación histórica, estereotipos de género y prejuicios sociales”.

Cifras del exilio

Desde el año 2018, el colectivo destaca la confiscación y cierre de al menos 56 espacios y medios de comunicación, la cancelación arbitraria de más de 3,552 organizaciones de la sociedad civil, las detenciones arbitrarias, sean estas masivas o selectivas, la implementación de una política estatal de tortura, los ataques a la iglesia católica y feligresía.

Entre otros actos, son factores determinantes del exilio de centenares de periodistas, defensores y defensoras, actualmente se encuentran en el exilio al menos 225 periodistas, 170 defensoras de los derechos de las mujeres y al menos, 317 personas privadas arbitrariamente de su nacionalidad, de las cuales 315 se encuentran en el exilio.

Lea: Para mi “el NO no existe y nunca existirá”: La historia emprendedora de Karla Laguna

Ante las violaciones a los derechos humanos de parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el Colectivo urge a la comunidad Internacional para incrementar los apoyos a los países receptores y a las personas exiliadas nicaragüenses, facilitando su integración social y económica en estas naciones de acogida y permitiendo la libre denuncia a la dictadura de Ortega y Murillo.

“Solicitamos se continúen realizando gestiones para exigir el cese de la represión y el destierro o desplazamiento forzado que destruye familias, proyectos de vida y somete a Nicaragua en una situación constante de graves violaciones a derechos humanos. Y exigimos la libertad de todas las personas presas políticas en Nicaragua”, finaliza el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...