Un informe señala que la conformación del Congreso de El Salvador es desproporcionada

(EFE).- Un informe de la organización de El Salvador Acción Ciudadana señala que la conformación actual de la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, es y será una de las «más desproporcionales» tras una reforma legal que cambió la fórmula de asignación de los escaños.

«La Asamblea Legislativa 2024-2027 será una de las legislaturas más desproporcionales de los últimos años, debido a que no existe una distribución de escaños acorde a la cantidad de votos obtenidos por los partidos», revela el documento.

Lea también: Gobierno de El Salvador obstaculiza el trabajo de defensoras de derechos humanos en prevención de violencia hacia mujeres

Indica que con esto se está «trastocando» el principio constitucional de proporcionalidad, además de la alternancia en puestos de poder.
«La nueva configuración del sistema electoral ha limitado la capacidad de los partidos políticos de acceder a cargos representativos para la toma de decisiones y, por ende, también ha dificultado la alternancia en el ejercicio del poder», advierte Acción Ciudadana en su informe.

Apunta que «las reformas electorales aprobadas en junio (de) 2023 suponen uno de los cambios más importantes en la normativa electoral salvadoreña de los últimos años», dado que habría buscado «favorecer la concentración de poder del partido Nuevas Ideas», del presidente Nayib Bukele.

De acuerdo con la organización civil no gubernamental, «los diferentes escenarios analizados demuestran que a medida (que) se incrementa el número de escaños y se opta por una fórmula electoral más proporcional (Hare), existe mayor pluralidad dentro del pleno».

Lea: “Representantes de la población LGBTIQA+ de El Salvador no fuimos escuchadas en la OEA” asegura activista

«Los datos señalan que, de utilizarse la antigua fórmula electoral (Hare), y con el número de diputados vigente antes de la reforma (84), la cantidad de escaños asignados coincidiría más adecuadamente con la cantidad de votos obtenidos», subraya.

También, advierte que debido a la mayoría alcanzada por el partido oficial y «su posible permanencia en el ejercicio del poder en el largo plazo, existe una alta probabilidad de que el sistema electoral salvadoreño continúe siendo modificado».

Tras la reformas, el partido Nuevas Ideas obtuvo 54 en las pasadas elecciones de marzo pasado, sus aliados 3 y la oposición 3 tras la reducción de diputados de 84 a 60 y el cambio de la fórmula para asignar los escaños.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...