Un juez ordena cancelar el partido político del presidente de Guatemala

El juez penal Fredy Orellana ordenó este jueves al Tribunal Supremo Electoral (TSE) cancelar al partido político Movimiento Semilla, mismo que llevó al poder al presidente, Bernardo Arévalo de León, en las elecciones de 2023, por lo que los miembros de la agrupación tachan de ”ilegal” el actuar del togado.

El juez Orellana, titular del juzgado séptimo de primera instancia penal, ordenó al Tribunal Supremo Electoral hacer efectiva la cancelación del Movimiento Semilla, que se encuentra suspendido por un proceso penal en su contra que el Ministerio Público (Fiscalía) inició en 2023 por supuestas anomalías en su formación.

Movimiento Semilla
Seguidores del partido Movimiento Semilla, del presidente electo de Guatemala Bernardo Arévalo, en una fotografía de archivo. EFE/ Esteban Biba

De acuerdo con el fiscal, Rafael Curruchiche, a cargo del caso contra el partido del mandatario guatemalteco, la solicitud del juez se basa en testimonios de la exdiputada y funcionaria del actual gobierno Ligia Hernández, quien decidió aceptar cargos en este caso tras pasar 90 días en prisión.

La orden judicial llegó dos días después de que la bancada oficial lograra reformar en el Congreso la ley de delincuencia organizada para evitar la cancelación del Movimiento Semilla.

“Un juez no puede suspender ni cancelar a ningún partido político”, dijo a periodistas locales el diputado oficialista Samuel Pérez, tras conocer la resolución emitida por el juez Orellana.

“Con la reforma que aprobamos tenemos los instrumentos suficientes para recuperar el partido y los derechos como bancada, ahora el que va tener que responder por sus actos ilegales es el juez Orellana”, agregó Pérez.

El Movimiento Semilla y varios de sus miembros, incluyendo a Arévalo de León, han sufrido una persecución judicial por parte de la Fiscalía desde que ganaron sorpresivamente las elecciones presidenciales en 2023.

La cúpula de la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras, y el juez Orellana se encuentran sancionados por corrupción por Estados Unidos y la Unión Europea, por considerar “antidemocráticas” sus acciones en el marco de la victoria electoral de Arévalo de León el año pasado.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...