Un paso histórico: El Instituto Mexicano del Seguro Social garantizará tratamiento hormonal a personas trans en Chihuahua

El pasado tres de marzo de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio un avance histórico en la atención de personas trans en México al garantizar los servicios médicos necesarios para la reafirmación de género en el estado de Chihuahua. Este paso representa un avance significativo hacia la inclusión de las personas trans en el sistema público.

La decisión fue tomada tras una orden judicial que exige al IMSS proporcionar tratamientos hormonales y procedimientos quirúrgicos, como la vaginoplastia, a las personas trans que lo requieran. Según un comunicado difundido por infobae México el cinco de marzo de 2025, esta medida es parte de un esfuerzo por garantizar que la comunidad trans tenga acceso a la atención médica integral necesaria para su transición de género.

El contexto judicial que impulsa el cambio

personas transLa medida adoptada por el IMSS no es casualidad. El tres de marzo de 2025, un juez ordenó a la institución de salud que brindara tratamiento hormonal y realizara una vaginoplastia a una paciente trans que había sido rechazada previamente por no encontrar estos servicios en su cobertura médica.

Este fallo fue difundido por El Imparcial, que reportó que la paciente había denunciado la falta de apoyo por parte del IMSSS para acceder a procedimiento clave en su transición de género. La decisión judicial enfatiza en la obligación del sistema de salud mexicano de ofrecer estos servicios, reafirmando los derechos de la comunidad trans en el ámbito legal.

Un paso hacia la igualdad en los derechos de salud

La reciente implementación de servicios médicos para reafirmación de género en el IMSS de Chihuahua es un avance significativo en la lucha por la igualdad y la no discriminación en el acceso a la atención médica en México. Organizaciones de derechos humanos y grupos de la comunidad LGBTIQ+ han celebrado tanto el fallo judicial que ordenó estos servicios como la acción del IMSS al cumplir con la medida. En conversación con El Closet LGBT, destacaron la importancia de este paso para garantizar el derecho a la salud de las personas transgénero.

Sin embargo, expertas y expertos en derechos humanos e instituciones coinciden en que, a pesar de este paso esperanzador, aún existe retos por superar. Uno de los principales desafíos es la cobertura nacional de estos servicios, que sigue siendo limitada, así como la capacitación del personal médico para garantizar una atención respetuosa e inclusiva para las personas trans.

Para que esta medida tenga un impacto real en todo el país, las organizaciones sociales insisten en la necesidad de políticas públicas claras y de un proceso de sensibilización y formación para el personal de salud. Aún existen barreras significativas para que las personas trans accedan a tratamiento médicos esenciales, como la vaginoplastia y los tratamientos hormonales, en muchas regiones del país.

«Este avance, aunque importante, representa solo el inicio de un proceso que debe continuar para garantizar los mismos derechos a la salud para todas las personas, independientemente de su identidad de género». Así lo manifiestan organizaciones y colectivos LGBTIQ+, quienes compartieron esta reflexión con El Closet LGBT.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Luis Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

El secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió este viernes que "deslegitimó las dictaduras"...

Ortega y Murillo nombran a Ofelia María Villalobos Bravo como nueva ministra de Salud, la cuarta en los últimos seis años

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombraron este jueves a Ofelia María Villalobos Bravo como...

Poco más de 27 mil niños y niñas tienen solicitudes de refugio pendientes en Costa Rica

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

De acuerdo con información de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica, un total de 27.378...

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...