El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), tiene como candidato presidencial a Juan Carlos Hidalgo quien ya desde el mes de enero se perfilaba como el más fuerte precandidato, sin embargo, tras la falta de competencia provocó que la convención interna que estaba planeada para abril fuera innecesaria.
Dicha falta de competencia se concretó después de la renuncia a la contienda electoral de Douglas Soto, el cual era el otro contendiente más fuerte para competirle a Hidalgo en las elecciones internas del PUSC. El abogado Soto, a su vez se retiró del PUSC debido a diferencias que tuvo con respecto a los ideales y objetivos que tiene la agrupación de cara a las siguientes elecciones.
Por otra parte, otro político que sonaba fuerte para competir con Juan Carlos era el actual diputado Leslye Bojorges, quien también tuvo que abandonar prematuramente su carrera electoral al verse implicado en una investigación judicial por legitimación de capitales y estafa.
A pesar de la investigación judicial en un comunicado publicado por Bojorges acerca de su renuncia a la precandidatura en sus redes sociales mencionó “Esta decisión no responde a presiones externas ni a intereses particulares, sino al compromiso que tengo con Costa Rica y con miles de personas valiosas de nuestro Partido Unidad Social Cristiana”

En cuanto a lo que propone el candidato presidencial oficial del PUSC, en sus redes sociales Juan Carlos Hidalgo empezó su campaña política dejando claro ciertos aspectos que plantea como la base de lo que podrá ser su mandato.
Entre los compromisos que asume el candidato están la priorización de las personas mediante políticas públicas en función del bienestar, política a la altura mediante una campaña basada en ideas y propuestas que motive a los otros candidatos a hacer lo mismo.
En cuanto a ideas más concretas Hidalgo propone más efectivos en la Fuerza Pública, lucha contra el narcotráfico, rebaja de las cargas sociales, dar paso a la digitalización de los medios gubernamentales, educación bilingüe, alianzas publico privadas para mejorar movilidad, promover creación de puerto en el pacífico para la generación de empleos y convertir al país en una zona franca para que los empleos no se concentren en el área metropolitana.
En la convención el ahora candidato dijo que, “El país enfrenta desafíos enormes y no podemos seguir perdiendo oportunidades. Es momento de liderar con responsabilidad y propuestas concretas, sin recurrir a la chabacanería como instrumento de hacer política”, expresó Hidalgo.
Hidalgo tiene 45 años de edad y nació en San Carlos en la provincia de Alajuela al norte de Costa Rica, estudió Relaciones Internacionales y cuenta con una maestría en Comercio y Política Pública Internacional en George Mason University en Virginia Estados Unidos.
Con esta selección el el grupo social cristiano toma la delantera, al ya tener a su candidato presidencial definido, por lo que puede empezar a armar su estrategia política de cara a las elecciones del próximo 2026. El Tribunal Supremo de Elecciones órgano rector en materia electoral definió que el 28 de setiembre del 2025 es la fecha limite para ratificar los candidatos a cargos de elección popular.