Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas del Orgullo LGTBI+ y «no dudará» en tomar medidas contra ese país «si fuera necesario», advirtió este martes una portavoz de la institución.

«Estamos al tanto de la enmienda constitucional adoptada ayer. Por el momento tenemos que analizar los cambios, que cubren diferentes ámbitos», dijo en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea la portavoz comunitaria Eva Hrncirova.

Bruselas prevé «analizar con cuidado» esas modificaciones y «observarlas desde la perspectiva de la ley europea», añadió la portavoz.

Advirtió asimismo de que el Ejecutivo comunitario «no dudará en tomar medidas si es necesario», aunque no precisó el momento en que se adoptarían ni las acciones concretas. No obstante, se refirió a «ejemplos» del pasado en los que Bruselas ha reaccionado a medidas contra la comunidad LGTBI+ en Hungría.

Por ejemplo, Bruselas ya expedientó en 2021 a Hungría por violar los derechos fundamentales de las personas LGTBI+.
El Parlamento húngaro aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo LGTBI+ en el país al anteponer «la protección de la infancia» a derechos fundamentales como el de reunión y la libre expresión.

La reforma, aprobada por 140 votos en un Parlamento de 199 escaños, fue impulsada por el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, y respaldada por la mayoría absoluta de dos tercios de su partido, el Fidesz.
La enmienda aprobada establece en la Constitución que «el derecho del menor al adecuado desarrollo físico, mental y espiritual prevalecerá sobre todos los demás derechos fundamentales, con la excepción del derecho a la vida», lo que supone que el derecho de reunión se subordina a esta «protección de la infancia».

Esa reforma señala que para hacer valer la defensa de menores y su desarrollo «adecuado», no se permitirán «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad», así como la participación en ellas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Colectivo Nicaragua Nunca Más: la Memoria como arma contra la impunidad

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

En el marco de su sexto aniversario, el colectivo Nicaragua Nunca Más conmemora con una jornada de reflexión y denuncia...

HRW: La captura de líderes indígenas en Guatemala es un «grave ataque» a la democracia

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) calificó este martes como un "grave ataque" contra la democracia la detención de...

El embargo con el que EE.UU. presionó a Nicaragua para su democratización cumple 40 años

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

El embargo comercial que el entonces presidente de Estados Unidos Ronald Reagan impuso a Nicaragua en 1985 para presionar al...

Rosario Murillo dice que los «imperdonables» no podrán regresar a Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La copresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, dijo este martes que los críticos y opositores con el Gobierno que dirige junto con...

Los derechos humanos, un pilar clave en la defensa de los migrantes en América Latina

by Redacción Intertextualabril 30, 2025

La defensa de los derechos humanos es uno de los pilares fundamentales en la protección de los migrantes, refugiados y...

Son 100 días de política migratoria «autoritaria y xenófoba», dicen activistas sobre Donald Trump

by Redacción Intertextualabril 29, 2025

A 100 días del regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, defensores de los inmigrantes denuncian las...