(EFE).- Venezuela y Nicaragua, entre otros países, fueron criticados este lunes por el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, por sus acciones para amordazar la libertad de expresión y restringir el derecho a la reunión y asociación.
“Estas libertades son vitales para un debate crítico, para sacar lo mejor de las sociedades y encontrar soluciones a los problemas más importantes”, recalcó el jefe de derechos humanos de Naciones Unidas al inaugurar el 57º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Como es costumbre al iniciarse cada periodo de sesiones de este órgano, Türk presentó un balance de la situación de los derechos humanos en el mundo y de las situaciones más preocupantes, entre las que sacó a relucir los casos de Venezuela y Nicaragua, sumidos en profundas crisis políticas y socioeconómicas.
Lea: Uruguay se sumará a una denuncia contra Venezuela en la Corte Penal Internacional
Por otra parte, denunció la toma de control por parte de poderosos actores políticos y económicos de instituciones que, por definición, deberían ser totalmente independientes, como el poder judicial o los organismos electorales.
Ello con el fin de silenciar a los que tienen posiciones diferentes y “saquear recursos únicamente para su propio beneficio”.
En este tipo de problemática identificó a Guatemala, donde -sostuvo- las normas penales están siendo manipuladas por algunas entidades, como la Fiscalía General, para ejercer presión y perseguir a los defensores de los derechos humanos.