Violeta Barrios de Chamorro: la mujer que derrotó al sandinismo a sus 94 años exiliada en Costa Rica

“No soy conservadora ni progresista, soy Violeta.” Doña Violeta Barrios de Chamorro ex presidenta de Nicaragua, en el periodo 1990 a 1997,  llegó a Costa Rica siendo trasladada por vía aérea desde la capital Managua. 
Violeta Barrios de Chamorro

Por: Redacción Intertextual/contacto@intertextualcr.com


Este 18 de octubre doña Violeta Barrios de Chamorro cumple 94 años de edad y celebra junto a sus junto a familiares en el exilio en Costa Rica.

“A partir de ahora se establecerá en San José, bajo el cuidado y el amor de su familia, con el acompañamiento de personal de salud y médicos especializados” mencionan a través de su comunicado la familia de la ex mandataria, agradeciendo a todo el personal que dedicó “todos estos años” al cuidado de doña Violeta y también a todas las personas que siempre la acompañan con sus oraciones.

Violeta Barrios de Chamorro: La Dama de la democracia

La política y activista nicaragüense Violeta Barrios Torrez, nació en la ciudad de Rivas el 18 de octubre de 1929, una de los siete hijos del matrimonio conformado por Carlos Barios Sacasa y Amalia Torrez Hurtado, familia acomodada. Creció en la finca de su padre a orillas del lago de Nicaragua en Rivas, localidad cercana a la frontera con Costa Rica.

Lea: Mujeres periodistas son blanco de ataques de propagandistas sandinistas

A sus 22 años contrajo matrimonio con Pedro Joaquín Chamorro, durante los veintisiete años de matrimonio que vivió junto a Pedro ella se dedicó al cuidado de sus cuatro hijos Pedro Joaquín, Claudia Lucia, Cristiana María y Carlos Fernando Chamorro Barrios, pasando desapercibida ante la opinión pública de su país, ella apoyó a su marido en los avatares en que se vio implicado en su lucha contra el poder dictatorial de los Somoza.

El asesinato de su esposo Pedro Chamorro, periodista durante la dictadura de Anastasio Somoza Debayle el 10 de enero en 1978, contribuyó a encender la insurrección frente al régimen y marco la vida de violeta.

A partir de entonces comenzó a llevar una vida más política en la que destacó la campaña internacional de denuncia de las atrocidades del régimen, y se hizo cargo del diario de su marido, La Prensa, que había sido fundado el dos de marzo de 1926.

Violeta Barrios de Chamorro

Lea: Mujeres periodistas: una voz fuerte en la defensa a la libertad de prensa y expresión en Nicaragua

La Prensa, rotativo del que era directora, volvió a encarnar la rebeldía frente al poder establecido, desde sus páginas criticó al sandinismo, a veces de forma encarnizada. El diario sufrió desde entonces cinco cierres, el más largo desde el 26 de junio de 1986 a septiembre de 1987.

Era el único órgano escrito de oposición al régimen sandinista. El dos de septiembre de 1989 con motivo de las elecciones presidenciales que se celebrarían el 25 de febrero de 1990, Violeta Chamorro fue elegida candidata a la presidencia por Unión Nacional Opositora (UNO). Siendo su oponente Daniel Ortega el anterior presidente de Nicaragua.

Pese a las críticas por su escasa formación política y su débil estado de salud (osteoporosis), fue elegida por ser la mejor opción para derrotar a los sandinistas además de contar con el explícito apoyo de los Estados Unidos, la Iglesia católica y los presidentes de las naciones vecinas.

Puede leer: Las 10 Mujeres periodistas que desde el exilio resisten a la dictadura Ortega Murillo

Tomando posesión de la presidencia en Nicaragua el 25 de abril de 1990, ella decretó la suspensión del Servicio Militar Obligatorio y la recuperación de armas en manos de civiles, también durante su gobierno Violeta logró entre otros asuntos completar la pacificación del país, encauzar a la nación al crecimiento económico, reducir la deuda exterior e impulsar la profesionalización de las fuerzas armadas y la seguridad.

Violeta Barrios de Chamorro después de ser presidente crea una Fundación

El 11 de enero de 1997 fue sustituida en la presidencia nicaragüense por Arnoldo Alemán, ella no se presentó a la reelección.

Ese mismo año creó la Fundación “Violeta Barrios Chamorro” que fue aprobada legalmente por la Asamblea Nacional el 14 de enero del 1998, esta fundación tiene la misión de contribuir a preservar una cultura de reconciliación, paz y democracia a través de la educación, la defensa de la libertad de expresión y el impulso a iniciativas para disminuir la pobreza en los sectores más desprotegidos, fundación que recibió 2.530.000 dólares de la Unnited States Agency for

Violeta Barrios de Chamorro

International Development (USAID) durante el periodo de 2010 a 2020.

Lea: Mujeres periodistas construyendo la historia de nicaragua en la clandestinidad

Los Chamorro: Un legado perseguido

Según el medio Confidencial, de los cuatro hijos de la expresidenta, Claudia Chamorro es la única que se encuentra en el territorio nicaragüense. Por otro lado, Pedro y Cristiana Chamorro después de ser encarcelados en el 2021 por mostrar “interés” en participar de las elecciones como candidatos a la presidencia, él, ex reo político fue desterrado a los Estados Unidos en 2023 y en esas mismas fechas Cristiana fue desterrada y reside en Costa Rica desde entonces.

Mientras que Carlos Fernando Chamorro, director del medio digital Confidencial, se encuentra exiliado por segunda ocasión en Costa Rica desde junio de 2021.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...